Publicidad

Importante retraso en la puesta en marcha de la sede de la comisaría especializada en violencia de género de la Policía Local de Valencia

La comisaria Estefanía Navarrete en una acción formativa de la Policía Local de Valencia
Especialidades
A pesar de haber sido aprobada hace tres años, la comisaría especializada en violencia de género para el grupo Gama de la Policía Local de València aún no está operativa. Este grupo, dedicado a la atención y protección de víctimas, sigue esperando un espacio específico donde las personas puedan acudir a presentar denuncias en un entorno más amable, discreto y menos intimidante, especialmente pensado para mujeres y menores.

El proyecto surgió bajo el gobierno municipal de Compromís y Partido Socialista, que propuso la creación de un espacio adaptado en la Central de la Policía Local. El objetivo era ofrecer un servicio similar al de la oficina de la Ciudad de la Justicia, gestionada por la Policía Nacional. Fue aprobado en octubre de 2022 y adjudicado en junio de 2023, justo antes del cambio de gobierno municipal. El plazo inicial para finalizar las obras era de siete meses; sin embargo, tras la llegada del nuevo equipo de gobierno del PP, se produjeron varias prórrogas y retrasos debido a imprevistos en el proyecto arquitectónico y trámites adicionales.

Los trabajos de rehabilitación de la nave en la Central de Policía finalizaron en mayo de 2025. A pesar de haber superado el plazo inicial y de alcanzar un coste superior al medio millón de euros, las oficinas permanecen vacías a la espera de ser equipadas. La nueva sede contará con 400 metros cuadrados, zonas de trabajo, oficinas y espacios específicos para la atención a menores, garantizando así mayor seguridad y privacidad para las víctimas.

Importancia de la atención especializada

El grupo Gama, dirigido por la comisaria Estefanía Navarrete, que también es la secretaria de Políticas de Igualdad de la Comisión Ejecutiva de Unijepol, quien lidera a cerca de medio centenar de agentes, ha sido reconocido internacionalmente por su labor en la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, hasta ahora, el grupo opera de manera desconcentrada en las siete unidades de distrito, lo que limita la atención privada y personalizada que requiere este tipo de casos. El proyecto justifica la necesidad de una comisaría única e independiente para preservar la privacidad e intimidad de las víctimas.

Actualmente, la Policía Local tiene a 737 mujeres incluidas en el sistema de protección por violencia de género, una cifra que ha aumentado notablemente respecto a las 564 víctimas protegidas en 2017. Además, solo en lo que va de 2025, se han ejecutado 251 órdenes de protección por violencia doméstica y agresiones sexuales en la ciudad.

A pesar de que las obras ya están terminadas, aún se están ultimando los detalles, como el traslado del mobiliario y la adecuación del espacio para el uso de los agentes. Según fuentes municipales, los retrasos se deben principalmente a cuestiones administrativas y de gestión interna.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Especialidades
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA