Publicidad

A través de un convenio suscrito entre la Junta y la Universidad de Extremadura, se pondrá en marcha un Curso de Formación en Ciencias Policiales

Policía Local de Extremadura
Buenas prácticas
En virtud del convenio firmado en el año 2015 entre la Junta y la Universidad de Extremadura, se ofrecerá un curso dirigido a las Policías Locales de la región, tanto de entornos urbanos como de zonas rurales, con el fin de consolidar, ampliar y mejorar sus conocimientos profesionales. El curso se denominará ‘Curso de Formación Específica en Ciencias Policiales’, comenzará a mediados de septiembre y se extenderá hasta el mes de diciembre. 

El curso tendrá tres meses de formación ‘online’, a excepción de la presentación y los exámenes, que se realizarán en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura, con la que los agentes podrán obtener 30 créditos ECTS. Cabe señalar que la iniciativa está pensada para aquellos policías que carecen de formación universitaria (los que sí la tienen, podrán acceder al máster).

Así, 40 de las 50 plazas totales que dispondrá el curso están becadas para miembros de las Policías Locales de Extremadura. Las diez restantes, que implicarán el pago de la matrícula, podrán ser ocupadas por agentes de la comunidad que no cumplan los requisitos para obtener la beca o por policías de otras partes de España.

Los ámbitos que se van a tocar a lo largo de la enseñanza van a ser varios, desde el administrativo hasta el urbanístico. Según explica Jordi Ortiz, que además de ser profesor de Criminología del área de Derecho Penal de la UEx, es director del curso, también se van a instruir nuevas metodologías de actuación o de investigación policial.

Grafitis, siniestros viales o delitos de odio

Con todo ello, se va a especializar a los agentes en materias como el control de grafitis o de otras infracciones urbanísticas. Que estén actualizados, por ejemplo, en los tipos de sanción o en las técnicas de investigación.

Igualmente, «trabajamos temas de ordenanzas municipales o de siniestros viales», asegura Ortiz. Además, el curso busca que los agentes sepan cómo actuar cuando tengan que amparar a colectivos vulnerables, en casos de violencia de género, o de delitos de odio. «Siempre surgen nuevas formas de afrontar este tipo de situaciones», recuerda el docente.

Las dificultades de las zonas rurales

Ortiz matiza, en este sentido, la presencia de especialistas o de funcionarios de la Administración Local en las principales ciudades de la comunidad. Allí, explica el experto, los agentes pueden encontrar un respaldo en determinados temas. Sin embargo, no ocurre lo mismo en las localidades más pequeñas y, por eso, otro de los grandes fines de Curso de Formación Específica en Ciencias Policiales es hacer llegar la instrucción a los agentes de las zonas rurales. Más aún, teniendo en cuenta el gran porcentaje de poblaciones inferiores a 5.000 habitantes que hay en la comunidad.

Poblaciones que, en ocasiones, ni siquiera cuentan con agentes. Así ocurre, por ejemplo, en la zona norte de Cáceres, donde, «de 123 municipios que hay desde Gata al Jerte, solo 17 disponen de Policía Local, asevera.

Según revela un estudio en el que ha participado el experto, «un 60% de los municipios con servicio de Policía Local, disponen de uno o dos agentes», asegura Ortiz. «Allí, todo el peso recae sobre ellos, por lo que es esencial que estén bien formados», añade.

Al respecto, el docente asevera que en las localidades más pequeñas «tienen las mismas casuísticas que en las ciudades grandes. No en cantidad, pero sí en tipología, y por eso es importante que sepan cómo afrontarlo».

En este sentido, y para finalizar, Jordi Ortiz pone el foco en la falta de conocimiento que hay sobre los datos de criminalidad en las zonas más pequeñas. «Se dan a partir de cierto tamaño de población; o a nivel regional, o por ciudades, de más de 20.000 habitantes», dice el docente.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Buenas prácticas
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA