La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha anunciado que el traspaso de la competencia de Tráfico y Seguridad Vial a Navarra “será una realidad en breve” y seguido ha indicado que, “espera que la unidad política en la próxima reunión de la Junta de Transferencias no se resquebraje por intereses espurios”.
Así lo ha indicado en el acto institucional del Día de la Policía Foral en el que ha remarcado que los y las agentes de este cuerpo policial son “uno de los mejores exponentes de la Marca Navarra, de la solidaridad de esta tierra y de su forma de funcionar y de coordinarse ante la adversidad”.
En su intervención la presidenta de Navarra ha relatado los avances que se han dado en los últimos años en la Policía Foral, destacando la incorporación de nuevos agentes, de los que el 25% han sido mujeres; la puesta en marcha de la Oficina de Atención a Víctimas o el servicio de la oficina virtual de denuncias. Además, la presidenta ha recordado que el Gobierno de Navarra avanzará en Seguridad Vial y Tráfico tras asumir la competencia en exclusiva. “Asumir esta competencia no es un movimiento contra nada ni contra nadie, es simplemente la extensión de una responsabilidad para dar el mejor servicio a la ciudadanía”, ha remarcado Chivite.
Ejemplo de comunidad
María Chivite ha recordado que “la Policía Foral es uno de los mejores ejemplos del autogobierno de Navarra, de cómo una gestión profesional y cercana puede ayudar a la construcción del bien común, de una sociedad más cohesionada, más segura y con más calidad de vida”.
Por último, María Chivite ha remarcado los retos a los que debe de hacer frente la Policía Foral entre los que se incluye el impulso a las relaciones exteriores con otros cuerpos policiales y el avanzar en las actuaciones ante crímenes como la violencia de género, los delitos de odio o el tráfico de drogas que “son cada vez más sofisticados”, ha destacado. Por ello, ha remarcado que “os corresponde defendernos incluso de peligros que todavía no sabemos que nos acechan, como los cibercrimenes o de ciertos usos de la tecnología para suplantar identidades y cometer, desde las pantallas, los mismos atentados contra la integridad y el honor que ya conocemos en la vida real”.
El jefe de la Policía Foral, Iván Ortueta, destacó el trabajo de la organización para “hacer de nuestra tierra un espacio seguro para todas y todos”, un “gran esfuerzo colectivo” que tiene su reflejo en la “importante” actividad diaria que llevan a cabo sus integrantes.
En 2024, ha indicado, el Cuerpo Foral atendió más de 118.000 llamadas, gestionó 22.000 denuncias administrativas, asistió a 17.059 personas en sus distintas Oficinas de Atención Ciudadana (OAC) y dio atención en más de 4.700 accidentes de tráfico. “Estos datos son la mejor muestra de la confianza que la sociedad navarra deposita en la Policía Foral”, ha dicho.
Reconocimientos por servicios distinguidos
Durante la ceremonia se han entregado 42 felicitaciones públicas y 38 medallas de servicios distinguidos a agentes de Policía Foral y otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. También se ha hecho entrega de ocho metopas honoríficas a personas y a entidades colaboradoras con el cuerpo. Entre otras, se ha entregado una metopa a la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral (AVAPACE), por ofrecer alojamiento a las y los efectivos de la Policía Foral que acudieron a Paiporta para paliar las consecuencias de la DANA en la zona durante cuatro semanas.
Más de 118.000 llamadas atendidas en 2024
Según los datos publicados en la memoria de la Policía Foral, durante el año pasado se atendieron un total de 118.324 llamadas y se instruyeron 46.119 asuntos y expedientes, un 4,5% más que en 2023.
En el ámbito de la Seguridad Ciudadana, se registraron 4.779 denuncias y, en el de Seguridad Vial, 30.358. Cabe destacar, en este sentido, la realización de 142.113 pruebas de alcohol, con 1.297 denuncias por positivo, y 8.138 pruebas de drogas, con 2.485 positivos. En total, se realizaron controles de velocidad y transporte a más de 160.500 vehículos.
Por otro lado, 1.493 personas fueron detenidas y 821 investigadas. La mayor parte de las detenciones se produjeron por delitos de infracción penal, un total de 1.303. En cuanto a las personas investigadas, 589 lo fueron por delitos contra la Seguridad Vial.
Respecto a las acciones formativas, en 2024 se realizaron 42 cursos, con un total de 6.543 horas y 1.597 alumnos y alumnas. Además, se organizaron 880 actividades relacionadas con la educación vial a alumnado de Infantil, Educación Primaria y Secundaria.
Por su parte, los guías caninos participaron en 292 actuaciones relacionadas con drogas (controles y registros en domicilios y locales, entre otros), 34 rescates de personas desaparecidas en Navarra o búsquedas en Valencia por la DANA y 32 exhibiciones.