La nueva ley de Vehículos de Movilidad Personal, que obligará a los usuarios de patinetes eléctricos a contratar un seguro de responsabilidad civil y que pronto iniciará su trámite parlamentario, es «muy necesaria» y mejorará la seguridad vial, pero llega «tres o cuatro años» tarde, según las empresas aseguradoras, que se quejan de que en otros países europeos de nuestro entorno, como Francia, Países Bajos o Alemania, los vehículos de movilidad personal hace «años» que no pueden circular sin seguro, por lo que creen que “vamos con mucho retraso”.
Asimismo, consideran desacertado que el proyecto de ley aprobado por el Gobierno el pasado 28 de mayo no incluya las bicicletas eléctricas, ya que «circulan por las mismas vías que los patinetes y pueden verse envueltas en siniestros similares», desde atropellos de peatones hasta choques con otros vehículos, explican.
El texto, que transpone una directiva europea, también mejora las indemnizaciones para las víctimas de accidentes causados por los vehículos a motor y define de forma «más clara y amplia» cuáles son los que no podrán circular sin seguro.
Así, introduce el concepto de «vehículo personal ligero», que son los vehículos a motor que pueden alcanzar una velocidad máxima entre 6 y 25 kilómetros por hora (km/h) si pesan menos de 25 kilos o entre 6 y 14 km/h si pesan más. Además de los patinetes eléctricos y flotantes (‘hoverboards’), también se incluyen los «segways» y algunos vehículos agrícolas o industriales que estaban exentos.
Una espera excesivamente larga
Una vez que entre en vigor, en enero de 2025, la norma contempla una moratoria de seis meses durante la que los usuarios de estos vehículos no podrán ser multados aunque circulen sin seguro, un periodo que los expertos consultados consideran «excesivo» y que creen que responde al deseo del Gobierno de evitar una «avalancha» de multas a partir de esa fecha.
Asimismo, los patinetes eléctricos y el resto de vehículos de movilidad personal deberán estar matriculados y figurar en un registro para poder identificarlos correctamente y determinar mejor su posible responsabilidad en un accidente de circulación con daños a terceros.
El coste de los seguros para los VMP
Según explicó el Ministerio de Economía cuando anunció la aprobación del proyecto de ley, las primas de los nuevos seguros para los vehículos de movilidad personal serían inferiores a las que tienen que pagar los coches o camiones, porque «evidentemente los daños que puede producir un patinete son menores, el riesgo es menor y la prima debe ser inferior».
Como ejemplo, pese a que aún no es obligatorio, algunas de las principales aseguradoras que operan en España como Mapfre o Mutua Madrileña ya venden este tipo de seguros con diferentes precios y coberturas.
A partir de 45 euros al año, Mapfre ofrece una póliza que incluye responsabilidad civil y cubre al usuario por los daños corporales o materiales ocasionados a terceros, con diferentes opciones desde los 150.000 a los 300.000 euros. Como coberturas opcionales, el asegurado puede contratar hospitalización quirúrgica por accidente o indemnización por fallecimiento o invalidez, entre otras.
Las pólizas de Mutua Madrileña van desde los 35 euros al año las más básicas hasta los 57,25 euros las más completas, y las coberturas abarcan desde la responsabilidad civil general (con garantía de daños personales y materiales), defensa jurídica, reclamación de daños, asistencia en viaje y cobertura por invalidez permanente absoluta del asegurado y por fallecimiento.