Publicidad

¿Dejarías a tu hijo subir a una moto sin saber esto? Guía práctica para padres

Portada, Seguridad vial
Cada vez más familias utilizan la moto como medio de transporte en la ciudad y también como plan de ocio en escapadas. Pero cuando surge la idea de llevar a los hijos a bordo, aparecen las dudas: ¿a qué edad se puede? ¿Qué casco elegir? ¿Es realmente seguro?

Para responder sin tecnicismos, hemos recreado un diálogo entre unos padres primerizos en el mundo de las dos ruedas y un especialista en seguridad vial infantil. Preguntas reales, respuestas claras, y la tranquilidad de saber que si tu hijo viaja contigo en moto, lo hará de la forma más segura posible.

Pregunta 1: “¿Mi hijo puede montar ya en moto conmigo o debo esperar más tiempo?”

Experto: La normativa en España establece que los menores de 12 años no pueden viajar como pasajeros, salvo excepciones: si tienen más de 7 años y van acompañados por su padre, madre, tutor o un adulto autorizado. Eso sí, siempre deben ir en el asiento trasero, con los pies apoyados en los reposapiés y con casco homologado. En la práctica, no es solo una cuestión de edad, sino también de madurez y estatura: un niño debe ser capaz de mantenerse estable sin sujetarse de cualquier forma.

Pregunta 2: “¿Qué tipo de casco es realmente el más seguro para un niño?”

Experto: En 2025 la recomendación sigue siendo clara: el casco integral es la mejor opción porque protege cráneo, mandíbula y cara. Debe estar homologado con la normativa europea más reciente (ECE 22.05 o su actualización ECE 22.06) y adaptado a la talla del niño. Nunca sirve uno de adulto en talla pequeña: pesan más, no ajustan bien y pueden resultar peligrosos. Lo ideal es que el niño se lo pruebe en tienda, con el pelo suelto y, si usa gafas, con ellas puestas, para comprobar que no aprietan ni quedan holguras.

Pregunta 3: “¿Qué pasa si el casco no está bien ajustado? ¿Es tan grave?”

Experto: Sí, y mucho. Según la Organización Mundial de la Salud, hasta un 20% de los cascos se desprenden en una caída por una mala elección de talla o por no estar bien abrochados. Piensa que el casco es la “carrocería” de tu hijo: si no queda fijo, no sirve de nada. Por eso hay que comprobar que presione ligeramente las mejillas sin causar dolor, que la correa quede bien ajustada y que el niño no pueda quitárselo fácilmente por sí solo.

Pregunta 4: “¿Qué otras protecciones debería llevar además del casco?”

Experto: A veces pensamos que basta con el casco, pero la ropa también es vital. Un pantalón resistente a la abrasión, chaqueta con protecciones, guantes reforzados y botas que cubran el tobillo son básicos. En el mercado ya existen equipaciones específicas para niños, más ligeras y con tallas adaptadas, que hacen que ir en moto no sea incómodo y sí mucho más seguro.

Pregunta 5: “¿Cómo puedo convencer a mi hijo de que use siempre el casco sin que lo vea como una obligación pesada?”

Experto: Aquí entra en juego el diseño. Los fabricantes lo saben y en 2025 encontramos cascos infantiles con gráficos, colores y acabados atractivos que los niños disfrutan. También ayuda darles un papel activo: que participen en la elección, que prueben varios y elijan el que más les guste (siempre dentro de los modelos seguros). Así el casco deja de ser una imposición y se convierte en parte de la aventura de viajar en moto.

Pregunta 6: “¿Cómo sé si el casco de mi hijo sigue siendo seguro con el paso del tiempo?”

Experto: Todos los cascos tienen fecha de caducidad: suelen durar entre 5 y 7 años desde su fabricación, aunque un golpe fuerte obliga a cambiarlo antes, incluso si no se ve dañado. Comprueba siempre la etiqueta interior con la fecha y revisa periódicamente que no haya fisuras o desgaste en el acolchado. Recordemos: la seguridad de tu hijo empieza en ese casco.

Viajar en moto con los más pequeños puede ser una experiencia emocionante y segura, siempre que se cumplan las normas, se elija un buen casco y se apueste por la equipación adecuada. La clave es entender que no se trata solo de cumplir la ley, sino de garantizar la tranquilidad de los padres y la protección de los hijos.

En la carretera, tu moto no tiene carrocería: el casco es la de tu hijo. Y elegir el correcto marcará toda la diferencia.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Portada, Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA