La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestra vida y, lógicamente, también está aplicándose a la movilidad y la seguridad vial. Por ejemplo, hace tan solo unos días en España, se ha instalado en la ciudad de Córdoba el primer semáforo con IA.
Con este paso adelante, la ciudad andaluza ha querido ser parte de la inclusión y la accesibilidad instalando esta señal de control de tráfico para detectar a peatones con movilidad reducida y ajustar los tiempos del cruce. De hecho, el nuevo semáforo se encuentra en la avenida del Aeropuerto frente a un centro de salud una zona transitada por personas con necesidades como usuarios de sillas de ruedas, andadores y carritos de bebé.
¿Cómo funciona este semáforo con IA?
Este semáforo inteligente ha sido desarrollado por la empresa cordobesa Interlight, que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba. El proyecto desarrolló dos cámaras con inteligencia artificial con el fin de analizar en ambos sentido el paso de los peatones. Detectan, por tanto, a personas con movilidad reducida y ajustan el tiempo de cruce a su capacidad.
De base, el semáforo permite un paso de 30 segundos, pero en el caso de detectar a un peatón que tiene dificultad de movilidad, lo amplía hasta 35 segundos, ofreciendo más seguridad y evitando situación de estrés para las personas que necesitan esta accesibilidad.
Lo mejor de este semáforo inteligentes es que este algoritmo va mejorando su precisión con el tiempo, ya que es capaz de identificar y almacenar los patrones de movimiento de las sillas de ruedas, los bastones, los andadores o los carros de bebés. Este sistema, de hecho, se inició con un entrenamiento del algoritmo en el que se recopilaron 700 vídeos en zonas de alta afluencias de personas con movilidad reducida.
Fueron estos vídeos lo que hicieron que el sistema pudiera diferenciar a cada tipo de peatón. Ahora, serán los propios peatones los que evalúen si los 35 segundos de cruce son suficientes o si se requiere un ajuste adicional. Esto, además, será el punto de partida a una posible ampliación de este sistema a otras zonas y puntos de la geografía española.