Publicidad

Propuesta para la atención psicológica a los policías y personal de los S.A.E. que han intervenido en la DANA

Actuación de policías y personal de los SAE en la DANA
Opinión
Hace un mes en plena DANA de Valencia, presentó, Joan Jordá, subinspector de la Policía Local de Sabadell, las líneas estratégicas del «Manual de buenas prácticas en salud y bienestar policial» en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC). Un manual que tiene el objetivo de impulsar la promoción del bienestar emocional y la salud mental, así como prevenir el suicidio tanto en los cuerpos de seguridad y emergencias como en la atención a personas con ideación suicida.

Por esas fechas sucedieron las inundaciones de Valencia y Alfredo Pacheco Torralva, intendente de la Policía Local de Valencia y uno de los autores del manual, no pudo asistir al evento porque fue uno de los afectados, junto con su familia en la localidad de Ribarroja.

Como hemos visto, la DANA en Valencia está dejando una profunda huella en las poblaciones afectadas y en los profesionales de los cuerpos de seguridad y emergencia, con un desgaste físico y emocional muy significativo.

Ahora, el intendente Pacheco, superándose a sí mismo y a sus circunstancias, después de solucionar sus graves problemas personales y familiares, y de trabajar desde su puesto, además se ha propuesto dar un paso mas en su generosidad, como miembro del Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana (COPCV, desde ahora utilizamos el acrónimo). Y propone:

  1. Presentación.

Pasado un mes desde la catástrofe motivada por la DANA, partiendo de la atención psicológica que ha desarrollado el COPCV durante las semanas de máxima emergencia, puede ser oportuno plantear una ayuda directa a los profesionales que han estado y siguen participando de las labores de emergencias públicas como policías, bomberos, sanitarios e, incluso, personal de protección civil.

  1. Objetivo.

Ofrecer el recurso desde el COPCV para atender de manera directa o por videoconferencia, a policías locales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a otros profesionales como bomberos, sanitarios y personal voluntario de Protección Civil que han intervenido en los municipios afectados por la inundación, con el objetivo de facilitar la atención psicológica que permita la descarga emocional, la prevención de trastornos psicológicos, la recuperación del bienestar psicológico y la orientación para la prevención y/o atención de consecuencias psicológicas graves.

  1. Requisitos y acciones a desarrollar.

–           Desarrollar documento informativo breve del recurso y la forma de solicitarlo al Colegio.

–           Disponer de dependencias (despacho) para atender individualmente, estableciendo una agenda y horarios de atención compatibles con los horarios del colegio.

–           Disponer de plataforma online para poder atender mediante videoconferencia

–           Coordinarse con los grupos de trabajo que han venido desarrollando acciones previas en la atención psicológica de personas afectadas por al DANA.

–           Disponer un grupo de voluntarios que puedan atender las demandas de esta iniciativa.

De todas estas acciones se responsabilizaría, personalmente, el intendente Pacheco en desarrollar, coordinar y promover, contando con la ayuda del Colegio en algunas tareas puntuales.

Gracias, compañero Alfredo por esta iniciativa, por tu solidaridad e ingenio, por llevar la lucha por la salud mental, en situaciones de crisis, a todos los compañeros de la Policía Local que intervinieron en los municipios afectados por la DANA.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Opinión
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA