Organizado por la Fundación MAPFRE, AESLEME, FESVIAL y el INTRAS-Universidad de Valencia, el pasado lunes 14 de octubre y con el objetivo de analizar la educación vial escolar, se celebró el V Foro Compromiso por la Educación Vial, en el marco incomparable del antiguo salón de plenos del Senado.
Un encuentro anual en el que participaron un grupo de entidades cuyo objetivo es la defensa y la promoción de la educación vial dentro del contexto escolar, un gran paso para la educación y la movilidad en España, dirigido a un público proveniente de la educación, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tercer sector, universidad, asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico, y otros sectores implicados en la educación vial.
Desde el año 2022 se ha experimentado un antes y un después con la aprobación de los Reales Decretos por los que se establecieron la ordenación y las enseñanzas mínimas (entre ellas la educación vial) en primaria, secundaria y bachiller.
La Jornada, que se llevó a cabo en horario de mañana, fue inaugurada por el Director General de Tráfico, Pere Navarro, que se congratuló por la iniciativa de las entidades organizadoras, apoyando las iniciativas de los diversos sectores implicados en favor de la educación vial. Pere Navarro animó a los asistentes a seguir por esta senda en cuanto a formación y educación vial, pilares fundamentales para la reducción de los siniestros viales en España.
Tres fueron las mesas del encuentro, guidas por: Jesús Monclús (Fundación MAPFRE), Mar cogollos (AESLEME) e Ignacio Lijarcio (FESVIAL), que analizaron diversos aspectos, todos ellos relacionados con el balance del segundo año de aplicación del Real Decreto de Educación Vial. En las mesas participaron representantes del Congreso de los Diputados, Dirección General de Tráfico, consejerías de Educación de diversas Comunidades Autónomas, profesorado, dirección de centros educativos, Policías Locales y asociaciones del sector .
Se trataron aspectos como: experiencias en los centros escolares, formación del profesorado, adaptación del currículum escolar, implicación de todos los sectores de la educación extendida a la formación profesional con una enseñanza inclusiva hasta en el lenguaje, analizando el papel de las familias en la misma, ,una educación para transformar a la sociedad e impulsar a un presente y futuro más seguro, sano y sostenible.
En representación de Unijepol, participó en una de las mesas Julia González Calleja, jefa de la Policía Municipal de Valladolid y secretaria de políticas de Seguridad Vial de la asociación, que reivindicó con mucha claridad y contundencia el importante papel que las Policías Locales vienen asumiendo desde hace decenas de año en la educación vial escolar. En el Foro también participó Pascual Martínez Cuesta, presidente nacional de Unijepol.