El pasado 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, y en donde se pone de manifiesto el rechazo que supone cualquier tipo de violencia en el ámbito de la pareja por parte de los hombres hacia las mujeres.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los organismos judiciales y jurídicos son muy conscientes de la realidad social que supone todo tipo de actuaciones que supongan este tipo de maltrato, y por ello se han elaborado distintos planes de actuación, y mecanismos de intervención rápida ante una situación de violencia de género.
Hablar sobre la violencia de género es importante porque nos ayuda a reconocer que todos merecemos respeto y amor, sin importar nuestro género. Al aprender sobre este tema, podemos ayudar a crear un mundo más seguro y justo para todos. Además, al compartir lo que sabemos, podemos ayudar a otros a entender que la violencia nunca es la respuesta.
El municipio de Mula (Murcia) ha querido fomentar la sensibilidad de los más jóvenes sobre la importancia de este día internacional, es por ello que se han impartido una serie de charlas de prevención contra la violencia de género en centros educativos.
El agente tutor, Víctor García, ha sido el encargado de impartir estas charlas a los cursos de 3º y 4º de la ESO entre los días 14 al 29 de noviembre. Con esta iniciativa se han llevado a cabo un total de 20 charlas, con el propósito firme prevenir y sensibilizar a los jóvenes del municipio, sobre un fenómeno donde sus consecuencias son devastadoras, no solo para las víctimas, sino también para sus familias y comunidades, y que puede llevar consigo problemas de salud física y mental, afectar la calidad de vida y limitar las oportunidades de desarrollo personal y profesional.
De palabras de la concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Mula, Ana Belén Pérez Valera, «La educación y la prevención dirigida a tratar esta cruda realidad, como es la violencia contra las mujeres y la violencia de género, son las herramientas fundamentales para combatir esta problemática. Por ello es tan necesario contar con este tipo de jornadas dirigidas a adolescentes, ya que en ellos se despierta su sensibilidad y concienciación.»
Sin duda el camino de la prevención es vital para reducir comportamientos violentos en nuestra sociedad, es por ello que este tipo de actividades tienen el objetivo de fomentar una sociedad mucho mas consciente de un problema que debe de erradicarse con el trabajo de todos.