La primera jornada de formación y gestión ética de colonias felinas se celebró con el objetivo de informar a las personas que gestionan las colonias felinas sobre la regulación y las buenas prácticas que deben regir la gestión de gatos comunitarios.
La sesión, contó con la asistencia de más de medio centenar de personas y estuvo a cargo de FdCATS —una entidad reconocida a nivel estatal en este ámbito—, una profesional veterinaria y una voluntaria que expuso las técnicas de captura.
Además, también se contó con la presencia de la Policía Municipal. En este caso, un inspector explicó el papel de la Policía Local en los casos de maltrato animal.
Para el Teniente de Alcalde de Transición Ecológica y concejal de Bienestar Animal, Noel Duque, «la jornada ha tenido una buena acogida y no descartamos celebrar otra después del verano para explicar lo que implica ser una persona alimentadora de colonias y, también, para dar a conocer cómo debe actuar la ciudadanía ante la presencia de gatos comunitarios».
Una vez finalizada la jornada, las personas participantes recibieron un certificado de asistencia y, en breve, el servicio municipal de Bienestar Animal otorgará un carné a las personas que gestionan colonias felinas y que hayan asistido a la jornada, que las acredita y autoriza para realizar esta tarea. Actualmente está prohibido alimentar a estos animales sin autorización. En Terrassa hay, a día de hoy, unas 150 colonias y unos 1.600 gatos ferales en la ciudad.
Esta jornada se enmarca dentro del Programa de Gestión Ética de Colonias Felinas de Terrassa, en marcha desde este año, que vela por la convivencia entre la ciudadanía y los gatos de calle, con el fin de minimizar molestias y controlar la población felina. Un programa que también establece la obligatoriedad de que únicamente puedan alimentar estas colonias las personas autorizadas o que tengan un carné de alimentador y hayan realizado una formación básica obligatoria.