Publicidad

Formación en seguridad vial infantil para las Policías Locales de Baleares

El simulacro de rescate fue uno de los platos fuertes de la formación
Buenas prácticas
Las II Jornadas Técnicas sobre Seguridad Vial Familiar refuerzan el compromiso de las Islas Baleares con la formación continua de sus Policías Locales y la prevención de accidentes infantiles. Más de un centenar de policías locales participan en este evento, organizado por el Instituto de Seguridad Pública de las Islas Baleares (ISPIB) y la Escuela Balear de Administraciones Públicas (EBAP).

Las jornadas, celebradas los días 6 y 7 de noviembre en Alcúdia, reúnen a 75 agentes de Mallorca, trece de Ibiza, seis de Menorca y uno de Formentera, junto con 22 técnicos del IB Salut, la Jefatura Provincial de Tráfico y diferentes ayuntamientos. El principal objetivo de esta formación es actualizar los conocimientos de los cuerpos de seguridad en Sistemas de Retención Infantil (SRI) y en la intervención rápida y segura ante accidentes de tráfico que involucren a menores o mascotas.

Contenidos de la formación

Durante las sesiones, los agentes reciben instrucción teórica y práctica en movilidad, rescate infantil y rescate de animales domésticos. La actualización abarca la incorporación de nuevas tecnologías, procedimientos de inmovilización pediátrica y estrategias de rescate orientadas tanto a turismos como a autobuses escolares.

Simulacro de rescate infantil

El eje central de la formación es un simulacro realista de rescate infantil en un autobús escolar accidentado. Este ejercicio, previsto para el viernes, consiste en la recreación de un accidente entre un autobús escolar y un coche, con la participación activa de los Bomberos de Mallorca, la Policía Local de Alcúdia, el 061 del IB Salut y especialistas de la Fundación Smart Baby. El simulacro permite poner a prueba los protocolos de rescate infantil y evaluar la aplicación del Sistema de Inmovilización Pediátrica y Extracción (SIPE), diseñado para asegurar la inmovilización segura del eje cabeza-cuello-tronco de los menores durante las maniobras de salvamento.

Uno de los aspectos más destacados del programa es la detección de errores frecuentes en la instalación de los SRI. Los expertos advierten que un uso erróneo de estos dispositivos puede aumentar significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de accidente. Además, las jornadas incluyen la revisión de los últimos modelos de retención infantil homologados para coches y autocares, como el sistema Kids Bus Harness, el único autorizado en Europa para el transporte colectivo de menores.

Equipo Docente

El equipo formador está compuesto por profesionales de prestigio internacional, entre ellos Josep M. Vallés, presidente de la Fundación Smart Baby y formador en Seguridad Vial para las Naciones Unidas; Daniel Arroyo, bombero experto en rescate de la Comunidad de Madrid; Miguel Ángel Garrido, creador del sistema Kids Bus Harness; Ana María Quintana, enfermera especializada en emergencias pediátricas; y Ángel Puig, licenciado con posgrado en seguridad vial.

20251107_135625

20251107_110236

20251106_132034

20251106_130642

20251106_122148

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Buenas prácticas
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA