El robo de vehículos y el fraude documental asociado a esta tipología delictiva es un problema común en toda Europa. Según datos de Interpol, en 2023 se identificaron aproximadamente 226.000 vehículos robados a nivel mundial gracias a su Base de Datos sobre Vehículos Robados.
En España, las cifras también reflejan una tendencia al alza. Durante el primer semestre de 2024, se denunciaron 16.272 robos de coches, lo que supone un incremento del 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto equivale a un promedio de 89 vehículos sustraídos diariamente, es decir, 3,7 automóviles cada hora.
Para hacer frente a estos delitos y facilitar la cooperación entre los distintos países, se creó EUCARIS, el Sistema Europeo de Información de Vehículos y Licencias de Conducir. Esta red permite a las autoridades acceder en tiempo real a datos sobre matriculación y permisos de conducción, ayudando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a identificar irregularidades y actuar con rapidez. Esta herramienta, clave en la lucha contra el robo de automóviles y el fraude documental, facilita a los servicios policiales el acceso a datos esenciales en tiempo real.
Un sistema descentralizado para mayor eficiencia
EUCARIS no funciona como una base de datos centralizada, sino como una red de intercambio en la que cada país mantiene su propio registro. A través de este sistema, los Estados miembros pueden compartir información sobre matriculaciones, permisos de conducción y documentos asociados a los vehículos, lo que permite identificar irregularidades y actuar con mayor rapidez frente a delitos transnacionales.
El origen de EUCARIS se remonta a los años 90, cuando las autoridades de registro de vehículos de Bélgica, Alemania, Reino Unido, Luxemburgo y los Países Bajos unieron esfuerzos para mejorar la comunicación entre sus sistemas. Desde su implementación en 1994, la red ha demostrado ser una herramienta eficaz para la cooperación policial y la seguridad vial, ayudando a combatir el tráfico ilícito de vehículos y facilitando el control administrativo de los mismos.
En España, ya son varias las Policías Locales han incorporado EUCARIS en su operativa diaria con resultados tangibles. Un caso destacado es el de la Policía Local de Cartaya (Huelva), que ha logrado recuperar vehículos robados en distintos países europeos, como Alemania, Bélgica y Portugal. Además, este sistema ha permitido la detección de documentos falsificados, entre ellos permisos de circulación, licencias de conducir y tarjetas de inspección técnica provenientes del extranjero.
La Policía Municipal de Madrid es otro de los cuerpos que se beneficia de EUCARIS. Gracias a este sistema, puede consultar información de vehículos matriculados en 25 países europeos, entre ellos Francia, Italia, Polonia y Suecia. Antes de la implementación de esta red, la falta de acceso a los registros de vehículos extranjeros suponía un obstáculo para identificar automóviles con matrículas irregulares o que habían sido reportados como robados.
Más allá de la lucha contra el robo de vehículos
Las ventajas de EUCARIS van más allá de la recuperación de vehículos sustraídos. También facilita la identificación de propietarios en casos de embargos, vehículos alquilados con pagos pendientes o coches abandonados en territorio español pero registrados en el extranjero. Además, permite un control más eficiente de las infracciones cometidas por conductores no residentes, acelerando la presentación de pruebas en los procedimientos sancionadores.
El acceso a esta plataforma en España se gestiona a través de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.