La Jornada organizada recientemente por la Universidad Permanente de Alicante (UPUA) fue inaugurada por Marian Aleson, su directora, una persona eficaz, inteligente y respetuosa. Debemos destacar el éxito de su organización, así como la participación de numerosos miembros de los distintos servicios policiales de la Provincia (policías locales, nacionales, guardias civiles), así como personal docente y alumnos de la universidad.
Nos decía Zenón de Citio, 334 A.C., “la vida es una escuela y los seres humanos hemos venido a ella, a aprender”. Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida. Precisamente esa era parte de nuestra razón, compartir el conocimiento, en la propia sede del mismo, para ser más libres y zafarnos de los tabúes y la estigmatización de la relación entre la salud mental y los Cuerpos de Seguridad.
Este era uno de los objetivos de la jornada, conseguido con la presentación del Manual de Buenas Prácticas en Salud y Bienestar Policial, por su coordinador Federico Gomez (en representación de Unijepol), que fue presentado por José Enrique Aparisi (de la mutua Asepeyo).
Este manual “cuida al que nos cuida”, acompañando al que sufre, reconociendo nuestra propia fragilidad y mejorando nuestro autocuidado. Generando así bienestar emocional para los policías, de forma preventiva.
Siguiendo al creador del estoicismo
Continuó la jornada, con un brillante Miguel Richart Martínez, de la comunidad educativa de Alicante, que disertó sobre la salud mental. Excelente ponencia de un insigne catedrático.
Posteriormente, María Sánchez Marco, junto con Silvia Escribano Cubas, profesoras de la Universidad de Alicante, presentaron el grupo de apoyo emocional de la Universidad y los trabajos, que altruistamente, vienen realizando para la mejora de la salud mental en este ámbito, para vivir en el “ahora” (Epícteto, “solo el momento presente es nuestro realmente”).
Y, por último, Alfredo Pacheco Torralva, intendente de la Policía Local de Valencia y psicólogo, analizó los trabajos que viene realizando, de forma voluntaria, con el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunitat Valenciana, sobre el impacto emocional en los policías locales tras su intervención en la DANA, ponencia estupenda de este policía bien formado. “Solo el hombre culto es libre” Epícteto.
Y por fin, clausuraron la jornada, la Vicerrectora Rosabel Roig, el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante, Julio Calero, el representante del Colegio de Psicólogos, Alberto Plaza y, por último, el presidente de Unijepol, Pascual Martínez Cuesta. Todos ellos hablaron con verbo fluido, desde el cariño, apoyando a los cuerpos de seguridad en su difícil tarea, donde el entorno laboral de estos, la tensión y el conflicto son la norma, y la incertidumbre y el riesgo se convierten en un compañero constante.
Un triunfo de jornada, de participación (en torno a 100 asistentes), de organización (por la UPUA), de conocimiento (por los ponentes) y de prevención (Manual de Buenas Prácticas) y de acompañamiento en el sufrimiento.