Publicidad

El Congreso Sectorial de ITV concluye destacando un mensaje contundente: no pasar la ITV provoca muertes y genera un elevado coste social

2HtKZUwdEt2Ih4P7giyYt6OR7M
Seguridad vial
La viceconsejera de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, María del Carmen Tejera, fue la encargada de clausurar el Congreso Sectorial de ITV 2025, organizado por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). El encuentro, celebrado en Madrid bajo el lema La movilidad del futuro pasa por la ITV, reunió a expertos y representantes institucionales durante dos jornadas de reflexión.

En su intervención final, Tejera subrayó que “la ITV salva vidas” y agradeció la labor que desempeñan las más de 400 estaciones asociadas a AECA-ITV para sensibilizar a la ciudadanía sobre el papel decisivo de las inspecciones técnicas en la seguridad vial y la protección ambiental.

Alrededor de 300 profesionales del sector, junto con representantes del Gobierno central, comunidades autónomas, ayuntamientos, el Congreso de los Diputados, la Fiscalía, la DGT y cuerpos policiales, analizaron durante el encuentro algunos de los principales desafíos de la inspección técnica de vehículos.

El incumplimiento de la ITV y el envejecimiento del parque móvil, dos riesgos crecientes

En la segunda jornada, el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, presentó la hoja de ruta del sector en un contexto que considera especialmente preocupante: aumenta el número de vehículos que no acuden a la ITV y la edad media del parque automovilístico continúa creciendo.

Magaz aportó datos que ilustran la gravedad de la situación: en 2024, un 32,7% de los vehículos que debían someterse a la inspección no lo hicieron. Incluso si se analizan únicamente los vehículos de menos de 25 años, la cifra sigue siendo muy alta (18,1%). El director gerente recordó que estas tasas de incumplimiento no solo vulneran la normativa, sino que incrementan la siniestralidad. “Cada día fallece una persona en España por no haber pasado la ITV”, afirmó.

Además del riesgo para la seguridad vial, la falta de inspección contribuye a aumentar las emisiones contaminantes y acarrea un importante coste social. Según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, el impacto económico asociado a la ITV asciende a unos 1.725 millones de euros anuales, equivalente a la construcción de cuatro hospitales de tamaño medio.

Nuevos cambios en la normativa de ITV

El congreso también abordó las modificaciones normativas que se preparan a nivel nacional. Mónica Pérez y Víctor Calzadilla, de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, analizaron la revisión del marco regulatorio e insistieron en la necesidad de mejorar el acceso a los datos de los vehículos para garantizar inspecciones cada vez más precisas.

La DGT subraya el papel crucial de la ITV

Desde la Dirección General de Tráfico, Juan José Arriola y Ana Blanco recalcaron la contribución de la ITV a la seguridad vial y al cuidado del medioambiente. Arriola destacó que la progresiva incorporación de nuevas tecnologías en los vehículos exige controles continuos a lo largo de su vida útil, controles que recaen en la ITV. Por ello, recalcó que su papel será cada vez más determinante para reducir la siniestralidad. Blanco, por su parte, remarcó que, en un contexto de movilidad creciente, asegurar que los vehículos se mantengan en buen estado es esencial.

La ITV, un servicio público esencial para la ciudadanía

Representantes del ámbito político, judicial y del sector asegurador —entre ellos Juan Carlos Jerez, Mario Sanz Fernández-Vega, Jorge Iñesta Burgos, Ignacio Lijarcio y Manuel Mascaraque— coincidieron en destacar la ITV como un servicio público imprescindible para garantizar la seguridad vial, la protección medioambiental y la confianza de los usuarios en el parque automovilístico.

España ha logrado en las últimas décadas una notable reducción de la mortalidad en carretera, pasando de 9.344 fallecidos en 1989 a unos 1.700 de media en los últimos años. Aunque todavía queda camino para alcanzar el objetivo europeo de cero muertes en 2050, desde AECA-ITV se recuerda que las inspecciones técnicas han sido clave en esta evolución. En este sentido, Ignacio Lijarcio recordó que “cada inspección es un acto de responsabilidad compartida y un compromiso con la prevención”.

El papel de los medios de comunicación en la difusión de mensajes sobre seguridad vial también tuvo espacio en el Congreso, con la participación de periodistas y divulgadores como Sergio Amadoz, Carlos García-Hirschfeld y Vicente Herranz.

Con todo ello, AECA-ITV dio por concluido un Congreso cuya finalidad principal ha sido poner el foco en los retos presentes y futuros del sector, y reforzar la idea central que ha guiado el encuentro: la inspección técnica de vehículos salva vidas.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA