Los aspirantes que resultaron aptos en las pruebas de acceso a plazas de Policía Local en Baleares el pasado mes de junio, piden no tener que repetir la prueba psicotécnica, en la que se registró una incidencia. «El pasado 28 de junio tuvieron lugar las pruebas de acceso a las plazas de Policía Local ofrecidas en Baleares. Los aspirantes fueron distribuidos en diferentes aulas de la Universitat de les Illes Balears (UIB). La distribución se publicó ocho días antes de la realización de las pruebas. La incidencia se dio en la sala A23.
Los examinados se encontraban ya en la última parte del examen de inteligencia, en la dimensión de memoria visual, de la prueba psicotécnica. Esta consistía en observar una imagen durante 3 minutos y memorizarla, la cual sería retirada pasado este tiempo, y posteriormente responder 14 preguntas sobre ella.
La problemática llegó cuando en el aula A23 tardaron 6 minutos más en poder responder las preguntas. Esta anomalía fue causada por la falta de hojas de respuesta. No había las suficientes para todas las personas que se encontraban en esa clase. Por lo tanto, tuvieron que ir a imprimir más, de ahí el tiempo añadido.
En el resto de clases la prueba se desarrolló con total normalidad y sin incidencias, según explican los aptos.
Al concluir todas las pruebas, no se registró ni denunció ningún suceso, asegura uno de los afectados por la repetición de la prueba. Sin embargo, fue al publicar los resultados, cuando varios aspirantes alegaron.
La Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) es quien ha decretado la repetición de esta dimensión del examen psicotécnico. El hecho de rehacer esta prueba se extiende a todos los participantes, sin importar si estaban presentes en el aula de la incidencia o no.
Un error “ajeno”
Los aspirantes que resultaron aptos en las pruebas defienden que se trata de un error externo a ellos. Un fallo en el número de hojas de respuesta necesarias para el buen funcionamiento de la prueba que adjudican al Tribunal Calificador. Estos afectados lo valoran como «una falta de previsión manifiesta».
«Es vergonzoso que por un error suyo nosotros podamos vernos perjudicados» recalca uno de los que ha obtenido un resultado favorable y que ahora teme perderlo.
Estos se apoyan en el informe emitido por la empresa externa encargada de elaborar la prueba, METRICS. En este documento aseguran que para verse comprometidos los resultados deberían llegar a los 20 minutos de memorización. Por este motivo, concluyen que esta dimensión del psicotécnico no se vio afectada.
Las personas que han recibido este «apto» piden que se baraje la opción de que ellos no deban repetir esta parte del examen, y que esta nueva tanda de prueba psicotécnica se limite únicamente a los presentes en el aula afectada, o incluso únicamente a los que recibieron una valoración negativa y estaban en el aula A23.
«No queremos empezar ninguna guerra entre nosotros, solo queremos reivindicar nuestros derechos» ha manifestado uno de estos aspirantes a policía. También añade que entienden la decisión de alegar de los aspirantes con calificación negativa presentes en el aula afectada.
Incertidumbre
Todo lo respectivo a la repetición de esta prueba esta lleno de incógnitas. Los aspirantes desconocen todavía la fecha concreta del nuevo examen, aunque saben que será en octubre, y tampoco saben cual será su formato.
No saben si se les presentará la misma imagen y las mismas 14 preguntas, ahora si respectando el tiempo, o si cambiará. También desconocen los detalles de como se procederá una vez realizado el examen, según ha afirmado uno de los examinados. El testimonio también ha manifestado su miedo a estar condicionado por la imagen anterior, que se les presentó en junio, y que este factor pueda acabar afectando a su resultado.
Actualmente, continúa abierto hasta este viernes el plazo para presentar alegaciones. Los aspirantes han presentado sus argumentaciones y ahora restan a la espera de la respuesta por parte de la administración.
En caso de que se les niegue su petición de no repetir el examen, se plantean recorrer por vía judicial. «Seguiremos luchando por vía judicial si es necesario» ha declarado el damnificado.
















