La revista Amazonia del Derecho de Colombia recoge un artículo científico realizado por el agente de la Policía Local de Cartagena Victor Javier Navarro Iñíguez. El artículo bajo el nombre ”La Policía Municipal y su implantación como instrumento efectivo para la prevención del delito en Colombia» tiene como objetivo abordar la reorganización y modernización del Sistema de Seguridad Pública de este país, mediante la creación de un cuerpo municipal, con la intención de ofrecer así a la ciudadanía un servicio policial mucho más cercano, efectivo y seguro.
Una selección adecuada y una formación profesional son las claves necesarias para garantizar que se proporcionen servicios de seguridad a los ciudadanos. Elevar el nivel profesional, humano y fundamentalmente, de la Policía Local, a través de un sistema eficaz de ascensos, traslados y retribuciones, constituye la motivación e incentivo necesarios para asumir todas las importantes responsabilidades asociadas al desempeño de sus funciones.
Es por ello por lo que el cuerpo de policía local, dentro de su ámbito de actuación, estará obligado a comunicarse periódicamente con los titulares de estos derechos y libertades, respetando siempre la garantía de estos en base a los principios de conformidad, unidad y proporcionalidad en el desempeño de sus funciones.
Todos los miembros de la Policía Municipal deberán respetar en toda circunstancia la dignidad humana, los derechos inherentes e inalienables de la persona humana, el libre desarrollo de la personalidad y el respeto a la ley, así como a los derechos de los demás. disposiciones del orden legal y constitucional.
La protección general de los ciudadanos a la que debe orientar todo tipo de actuación de las Fuerzas policiales tiene como objetivo el proteger los derechos individuales, siempre en cuanto se respeten los principios básicos de actuación, constituyendo así un equilibrio básico entre la libertad y la seguridad ciudadana como constante nexo de unión en el binomio que constata relación entre el policía – ciudadano, lo que conlleva una mayor cercanía y proximidad de la labor policial propiamente dicha.
La Revista Amazonia al Derecho, con el ISSN 3028-4384, es una publicación promovida por la Facultad de Derecho de la Universidad de la Amazonia, dirigida a estudiantes de pregrado y posgrado, profesores y profesionales nacionales e internacionales, que busquen analizar las prácticas sectoriales, jurídicas y sociopolíticas de los países. Amazonia al Derecho es una revista que promueve el debate y el intercambio de ideas sobre temas jurídicos, socio jurídicos y de criminalística. La revista publica artículos inéditos de autores de todo el mundo, en español, inglés, portugués e italiano
Se pretende responder a las demandas de conocimiento que el mundo cambiante le exige a la universidad pública, ser un espacio de interacción y comunicación para los ecosistemas de saberes nacionales e internacionales y, a su vez, un instrumento que catalice el debate jurídico y político mediante la recepción y difusión de trabajos de investigación y de reflexión, que impacte fuertemente la manera en que se desempeña el aprendizaje y la investigación hoy en día.
Enlace al artículo: Vista de LA POLICÍA MUNICIPAL Y SU IMPLANTACIÓN COMO INSTRUMENTO EFECTIVO PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS EN COLOMBIA
















