La sostenibilidad del sistema de pensiones en nuestro país sigue siendo motivo de análisis constante. El progresivo aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad han provocado que el gasto en pensiones crezca de manera significativa, tendencia que se intensificará con la jubilación masiva de la generación del ‘baby boom’. Así, el futuro de las pensiones requiere ajustes estructurales y la referencia a modelos europeos ha comenzado a cobrar relevancia.
Por ejemplo, Dinamarca tiene previsto aumentar la edad de jubilación a los 70 años a partir de 2040, y según el economista Gonzalo Bernardos, es “más que probable” que España, al igual que otros países europeos con sistemas públicos en tensión, se vea obligada a implementar cambios similares para garantizar el equilibrio de sus cuentas públicas.
Modificación en el cálculo de la base reguladora a partir de 2026
Desde el 1 de enero de 2026, tras la aprobación del Real Decreto-ley 2/2023, la Seguridad Social aplicará dos métodos diferentes para calcular la pensión de jubilación, siempre escogiendo el que resulte más beneficioso para la persona pensionista.
- El método tradicional suma las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y divide el total entre 350.
- La nueva fórmula amplía el periodo a 29 años (348 meses), selecciona las 302 bases de cotización más altas y divide el resultado entre 352,33.
La principal mejora de la nueva modalidad es que permite excluir los dos años de peores cotizaciones, lo que resulta especialmente favorable para quienes hayan tenido periodos de interrupción laboral o contratos temporales. Durante los primeros años de implementación, ambas fórmulas convivirán, y gradualmente se irán sumando meses hasta alcanzar, en 2040, la selección de 324 bases dentro de un periodo de 348 meses.
Entre 2041 y 2043, se realizarán incrementos semestrales de seis meses, y desde 2044 el sistema quedará definitivamente ajustado a 29 años, descartando los dos con menor cotización.
Esta reforma afectará especialmente a quienes hayan tenido carreras laborales irregulares, aunque también resultará positiva para aquellas personas con trayectorias más estables, ya que siempre se aplicará el cálculo más conveniente en cada caso.
















