El próximo sábado 6 de septiembre comenzarán las pruebas selectivas de la primera oposición unificada para acceder a los cuerpos de Policía Local de Aragón. Esta iniciativa, impulsada por el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, ha generado un gran interés, con 414 personas admitidas para participar en el proceso. La primera prueba tendrá lugar en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.
La convocatoria, recogida en el BOA el 9 de junio, ofrece 27 plazas repartidas entre 14 municipios de las tres provincias aragonesas. Cinco de las plazas están reservadas para colectivos específicos: cuatro para personal militar de tropa y marinería con más de cinco años de servicio, y una para mujeres víctimas de violencia de género.
Las plazas se distribuyen de la siguiente manera:
- Huesca: Barbastro (2), Fraga (2), Graus (1), Sabiñánigo (2), Sallent de Gállego (1).
- Teruel: Alcañiz (1), Alcorisa (1).
- Zaragoza: Calatayud (3), Caspe (4), Gallur (2), Mallén (2), Tarazona (1), Utebo (3), Villanueva de Gállego (2).
Estructura del proceso selectivo
El procedimiento de selección es por turno libre y se compone de cuatro pruebas eliminatorias: test de conocimientos teóricos, resolución de un caso práctico, pruebas físicas y evaluación psicotécnica (que puede incluir una entrevista personal).
El proceso está diseñado para finalizar antes de que termine el año. Este sábado se realizarán las dos primeras pruebas (test de conocimientos generales y de supuestos prácticos), ambas en la misma jornada y con dos horas de duración cada una. Las pruebas físicas y psicotécnicas se llevarán a cabo en fechas que aún no se han concretado, pero el calendario está pensado para concluir el proceso dentro de este año.
Quienes superen todas las pruebas deberán realizar un curso de formación de 500 horas en la Academia Aragonesa de Policías Locales, que también se espera completar dentro del plazo establecido.
Esta convocatoria conjunta refuerza un modelo pionero de cooperación autonómico-local en Aragón, facilitando a los municipios recursos técnicos, jurídicos y formativos para garantizar la selección de los mejores perfiles para servir a la ciudadanía.
La lista definitiva de personas admitidas y excluidas está disponible en la web del Instituto Aragonés de Administración Pública, https://aapl.academiasprocivil.aragon.es , así como en los tablones de anuncios de las oficinas del Gobierno de Aragón.
Participación de los municipios
El proceso de adhesión de municipios ya está cerrado. Solo los municipios que se han unido a esta convocatoria podrán beneficiarse de este proceso conjunto, aunque los que no lo hicieron podrán realizar sus propios procesos selectivos o sumarse al próximo proceso conjunto previsto para 2026, según ha explicado el director general de Interior, Miguel Ángel Clavero.
















