El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha presentado el nuevo Programa de Seguridad Ciudadana Municipal 2026-2030, que tiene el propósito fundamental de asegurar que la tranquilidad siga siendo una característica esencial de la región.
Los tres ejes de la Estrategia
El primero de los ejes de la estrategia regional es el que ha denominado “Seguridad Cercana”, que integra los siguientes aspectos:
- La administración regional se ha propuesto aumentar el número de policías locales en la Región de Murcia hasta 3.000 agentes en el año 2030, lo que representa un incremento de 700 efectivos respecto a la cifra actual. Este objetivo busca reforzar la presencia policial en barrios, centros educativos y zonas comerciales, en colaboración con los ayuntamientos.
- Además, se prevé la aprobación de un decreto que regulará el uso de nuevas armas como pistolas táser y JPX, acompañado de un plan especial de formación para un manejo seguro y eficiente.
- Para lograr estos fines, la Comunidad destinará 120 millones de euros durante los próximos cinco años, superando los 92 millones invertidos entre 2021 y 2025. Este incremento de 28 millones permitirá modernizar y fortalecer las plantillas, así como mejorar la coordinación entre los distintos cuerpos de policía local.
El segundo eje es el denominado “Seguridad Innovadora”:
- En este eje, el gobierno promoverá la implantación de sistemas de gestión policial que faciliten el intercambio de información entre municipios sobre hechos delictivos, requerimientos judiciales y atestados. También se implementará un sistema centralizado en el 112 para gestionar todas las cámaras de videovigilancia de los 45 ayuntamientos, optimizando la coordinación y la respuesta ante incidentes. Además, se establecerá una sala de control exclusiva para toda esta red.
- De cara a 2030, se planea disponer de 20 comisarías móviles para dar cobertura comarcal en grandes eventos, comenzando en 2025 con la adquisición de las tres primeras unidades.
El tercer eje se denomina “Seguridad Compartida”:
- Este eje se centra en la cooperación entre ayuntamientos, permitiendo que agentes de una localidad presten servicio en otra en situaciones excepcionales. Asimismo, se apoyarán proyectos de seguridad innovadores en municipios de menos de 50.000 habitantes a través de convocatorias competitivas.
Perspectiva y Evolución del Plan
El presidente ha subrayado que la estrategia es flexible y se irá desarrollando con el tiempo, adaptándose a nuevas necesidades. El objetivo es proporcionar a los ayuntamientos más recursos y personal policial, garantizando así una mayor seguridad en la región.
















