Publicidad

¿Qué es ese papel que todos llevamos en la guantera y pocos saben cómo usar?

Parte Amistoso
Seguridad vial
El parte amistoso de accidente, también llamado declaración amistosa, es una herramienta clave para resolver incidentes de tráfico de forma rápida, eficaz y sin dramas. Si alguna vez has tenido un pequeño choque y te has sentido perdido al sacarlo del coche, este artículo es para ti.

¿Qué es la declaración amistosa y para qué sirve?

La declaración amistosa de accidente es un documento oficial que utilizan los conductores involucrados en un accidente de tráfico —siempre que haya daños materiales y no lesiones graves— para dejar constancia de lo sucedido. Es un formulario que permite a ambas partes describir de forma clara y conjunta los hechos del accidente, con datos como el lugar, la fecha, los vehículos, los conductores y los daños sufridos.

Su propósito es facilitar que las aseguradoras resuelvan el siniestro sin necesidad de acudir a los tribunales ni hacer largas investigaciones. Cuanto más claro y completo se rellene, más rápida será la gestión.

Es muy útil cuando se trata de un accidente leve, sin víctimas ni disputas importantes, y su correcta cumplimentación evita malentendidos, conflictos y retrasos en el pago de indemnizaciones.

Un documento con historia: más de 50 años resolviendo siniestros

El parte amistoso tiene más historia de la que imaginas. Fue creado en 1972 por el Comité Europeo de Seguros con un objetivo sencillo pero ambicioso: unificar el modelo de declaración de accidentes en toda Europa. En España se introdujo oficialmente en 1987 con la entrada en vigor del Convenio de Indemnización Directa Español (CIDE), que marcó un antes y un después en cómo las aseguradoras tramitaban los siniestros.

Hoy en día, casi 1,8 millones de accidentes con daños materiales se gestionan cada año en España utilizando este sistema. Solo en el último ejercicio, las aseguradoras intercambiaron 1.300 millones de euros a través del sistema CICOS, que automatiza el proceso de compensación entre compañías. Gracias a estos convenios, la mayoría de los conflictos se resuelven sin intervención judicial, lo que también alivia a la propia Justicia.

Cómo rellenarlo correctamente: pasos y consejos prácticos

Aunque el parte amistoso puede parecer intimidante a primera vista, con calma y atención se puede rellenar sin problemas. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:

  • Busca un lugar seguro para detenerte. Lo primero es evitar riesgos mayores.
  • Tranquilidad ante todo. Respira y relájate antes de empezar a escribir. La claridad es esencial.
  • Un solo formulario. Si hay dos vehículos, se rellena un único parte. Si hay tres, se necesitan dos partes, y así sucesivamente.
  • Escribe con letra mayúscula y clara. Recuerda que es un documento autocalcable: todo lo que escribas se copia en la hoja inferior.
  • Haz un croquis claro del accidente. Usa las letras A y B para identificar los vehículos.
  • No olvides firmar. Ambos conductores deben firmar. Si uno se niega, llama a la policía o toma nota de todos los datos posibles (matrícula, fotos, testigos).
  • Haz fotos y vídeos. Cuanta más documentación tengas, mejor. Sirve como prueba.
  • Lleva siempre bolígrafos en el coche. Puede parecer un detalle menor… hasta que lo necesitas.

En el formulario, también hay 17 casillas que ayudan a describir la maniobra que realizaba cada vehículo (cambio de carril, giro, marcha atrás…). Solo marca las que correspondan a tu caso. Si ninguna aplica, utiliza el espacio de observaciones.

¿Qué pasa si no se firma o no se rellena correctamente?

Si no se rellena el parte, o si hay desacuerdo entre las partes, el proceso se complica. Si una de las personas implicadas se niega a firmar o a colaborar, lo mejor es llamar a la Policía Local (si estás en una vía urbana) o a la Guardia Civil (en vía interurbana), quienes elaborarán un atestado. Ese documento oficial servirá a las aseguradoras para determinar las responsabilidades.

Si no hay acuerdo ni documento, cada parte deberá reclamar a su propia compañía y la resolución se puede alargar o incluso derivar en una vía judicial. De ahí la importancia de insistir en su firma y cumplimentación.

También en versión digital: la app iDEA

En la era de los smartphones, también el parte amistoso tiene su versión digital. La app Declaración iDEA, desarrollada por Unespa y Tirea, permite rellenar y enviar el parte desde el móvil, lo que agiliza mucho el trámite. Uno de los conductores introduce los datos y el otro recibe un SMS para confirmar la información. Si ambos aceptan, se genera un PDF con validez legal.

La aplicación es gratuita y está disponible tanto para Android como para iOS.

¿Y si el accidente es fuera de España?

Si tienes un siniestro en otro país de la UE, no te preocupes: el parte amistoso es un modelo común reconocido en muchos países europeos. Si el otro conductor no pertenece a la UE, conviene tener la Carta Verde, que acredita la vigencia del seguro del vehículo.

Conclusión: un gesto simple que evita muchos problemas

Llevar el parte amistoso en el coche es obligatorio, pero saber usarlo es aún más importante. Este documento no solo resuelve accidentes menores con eficacia, sino que también promueve una conducción responsable, colaborativa y civilizada.

Dominar su uso te convierte en un conductor más preparado y reduce notablemente los conflictos en carretera. Es un gesto que marca la diferencia entre un problema y una solución. Y lo mejor: está en tus manos.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA