El Ayuntamiento de Salamanca continúa trabajando para minimizar y erradicar la presencia de escombreras ilegales de los caminos y cunetas del extrarradio de la ciudad, en estrecha colaboración con las asociaciones de empresarios de la construcción, municipios del alfoz y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Además, el Consistorio ha reforzado la vigilancia a través de la Policía Local con el uso de un dron.
El concejal de Protección Ciudadana, Ángel Molina, ha presentado hoy esta nueva medida que ya se está utilizando y que se reforzará en los próximos meses con la incorporación de otras aeronaves no tripuladas. El dron que se ha comenzado a utilizar por parte de la Policía Local tiene la capacidad de captar imágenes con su cámara a dos kilómetros de distancia, por lo que permitirá detectar cualquier tipo de comportamiento extraño en las zonas donde habitualmente se han realizado vertidos ilegales.
“Estamos decididos a seguir persiguiendo y sancionando estos vertidos que suponen un problema para la salud y el medio ambiente y para ello usaremos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance”, ha asegurado Ángel Molina.
Por parte de la Policía el año pasado se abrieron 38 expedientes sancionadores por depósito de escorias, escombros, chatarra u otros residuos en el contenedor, por abandono de residuos voluminosos en la vía pública y por abandono, vertido o acopio de residuos fuera de los contenedores, además inspecciones en obras para verificar que contaban con la correspondiente licencia y cumplían los requisitos establecidos en la normativa vigente.
El menor vertido ilegal de escombros se ve acompañado por un incremento en el depósito autorizado que se realiza en los Puntos Limpios de la ciudad. Los cuatro espacios destinados a este fin recibieron el año pasado 967 toneladas de escombros, frente a las 652,9 de 2019 (un 48% más).
Desde el año 2019 se han llevado a cabo diversos encuentros con las asociaciones de empresarios de la construcción, Aconsa y Aescon, para recoger sus aportaciones y posibles soluciones; reuniones periódicas con los municipios del alfoz; y encuentros con la Subdelegación del Gobierno para coordinar la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
















