Publicidad

La Junta de Castilla y León desarrolla obras “de humanización” de travesías en el Plan de Mejora de la Seguridad Vial regional

Obras de mejora de la Seguridad Vial en Castilla y León
Seguridad vial
La Junta de Castilla y León está trabajando para mejorar las carreteras autonómicas y garantizar la seguridad y accesibilidad en los municipios rurales. El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha visitado hoy las obras de “humanización” que se están llevando a cabo en la travesía de la CL-610 a su paso por Serrada (Valladolid), incluidas en el plan autonómico para transformar 30 travesías en toda la Comunidad Autónoma.

En la provincia de Valladolid se interviene, además, en Castronuño, Villafrechós y Villanueva de Duero, con una inversión total de 959.910 euros. La finalización de todas estas obras se producirá en este año 2025.

Las actuaciones en Serrada incluyen la instalación de un sistema de semáforos inteligente para regular el tráfico en un tramo estrecho sin aceras; la construcción de acerado; la mejora integral del firme y la señalización; la colocación de cuatro señales luminosas alimentadas por placas solares en el cruce con la VA-405, y la renovación de la marquesina de viajeros y del mobiliario urbano.

Estas obras forman parte de un proyecto global cofinanciado con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) obtenidos por el Gobierno de España y dotado con más de 9 millones de euros, y tiene como objetivo humanizar las travesías de 30 municipios de la Comunidad para hacerlas más seguras, accesibles y sostenibles.

Intervenciones en el resto de los municipios de la provincia

En Castronuño, las obras se concentran en la travesía de la CL-610, donde se instalarán señales inteligentes para gestionar el tráfico en el estrechamiento, se renovará el firme mediante fresado y pavimentación y se mejorarán las aceras para facilitar el paso de los peatones y el acceso a la parada de autobús.

En Villafrechós, las obras en la CL-612 incluyen la construcción de acerado para acceder a las instalaciones municipales, un nuevo colector de drenaje conectado a la red de saneamiento, la instalación de una marquesina en sentido contrario a la parada actual, la ampliación de aceras, la mejora de la señalización horizontal con líneas de borde quebradas y señales luminosas solares para reducir la velocidad.

En Villanueva de Duero, las actuaciones se desarrollan en la entrada del municipio junto a los refugios de transporte de la CL-610, con mejoras en la señalización horizontal para reducir la velocidad, la construcción de aceras y pavimentación de la zona urbanizada, además de dotarla de servicios de drenaje, iluminación, riego de jardines y reposición de servicios afectados.

Proyectos por provincias

Los municipios que se van a beneficiar de este programa son:

  • Ávila: Burgohondo, La Adrada y Serranillos. Importe: 912.083,84 euros.
  • Burgos: Cañizar de Amaya, Villegas y Pinillos de Esgueva-Terradillos de Esgueva. Importe: 947.686,46 euros.
  • León: Ambasmestas-Vega de Valcarce y Riello. Importe: 1.192.548,91 euros.
  • Palencia: Paredes de Nava, Villarramiel y Villamuriel de Cerrato. Importe: 1.045.119,99 euros.
  • Salamanca: Cristóbal, Pedrosillo el Ralo, La Vellés y Macotera. Importe: 869.456,39 euros.
  • Segovia: Fuentepelayo, Cantalejo, Cabezuela y Fuenterrebollo. Importe: 974.374,28 euros.
  • Soria: Berlanga de Duero y Medinaceli-Villa. Importe: 867.629,30 euros.
  • Valladolid: Serrada, Castronuño, Villafrechós y Villanueva de Duero. Importe: 959.910,01 euros.
  • Zamora: Pajares de la Lampreana, Tagarabuena y Cañizo. Importe: 874.830,00 euros.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA