Hoy es Chiclana, pero mañana es otro lugar y pasado otro. La insuficiencia de policías se está manifestando como un problema endémico en la práctica totalidad de plantillas del conjunto de nuestro país.
Chiclana es un precioso pueblo de la costa de la provincia de Cádiz, situado en la denominada Bahía del mismo nombre, que cuenta con una población de cerca de 89.000 habitantes. Número que durante la época estival se ve sensiblemente incrementado por una altísima población flotante. En este mismo sentido, y siguiendo la propia información facilitada por el ayuntamiento chiclanero, durante el verano de 2023, ésta alcanzó la nada despreciable cifra de 241.568 habitantes.
Esta realidad fáctica, unida al escaso número de integrantes del Cuerpo de la Policía Local de Chiclana, provoca muy serias limitaciones en el funcionamiento de este cuerpo policial. Por todo ello, las secciones sindicales de UPLB, UGT, CSIF, y CCOO, que conforman la totalidad de la representación de la plantilla de la policía local de Chiclana, han emitido un comunicado en el que denuncian la situación de precariedad en la que se encuentran los policías de la plantilla.
En su denuncia, los representantes sindicales ponen de manifiesto cuestiones tales como que desde el año 2008 hasta la fecha, la plantilla solamente se ha incrementado en poco más de un agente de policía por año, cifra del todo ridícula al decir de los representantes sindicales, si se tienen en cuenta el crecimiento de la población y la disminución de plantilla por jubilaciones, defunciones o incapacidades, durante esos mismos años.
En su duro comunicado, los representantes sindicales advierten de que “no existe, por ejemplo, capacidad de respuesta real para un accidente o accidente a gran escala” y del mismo modo hacen mención a que no se tiene “capacidad suficiente para atender las llamadas del 092”.
Según los datos que aportan los representantes sindicales, considerando el incremento del censo poblacional en Chiclana, y la importante suma de población flotante en el municipio, que para el presente año se estima en más de 250.000 personas, esto daría una proporción de 1 policía por cada 4.166 personas.
Considerando que, en el sentido anterior, la recomendación de la Comunidad Autónoma de Andalucía es una ratio de 1.5 ó 2 policías por mil habitantes, y a la vista de los datos que los representantes sindicales aportan en su denuncia, resulta preocupante aventurar en qué condiciones de seguridad puede este verano desarrollarse la convivencia, el tráfico y la seguridad ciudadana en Chiclana.
Visto lo anterior, la Redacción de Andalucía de SeguCITY, ha pedido al Delegado de Seguridad del municipio chiclanero, José Manuel Vera Muñoz, para que diese las explicaciones que tuviese por conveniente, sin que nos haya realizado ninguna manifestación al respecto.
Con una plantilla que actualmente no llega a los 110 policías, y un número de habitantes durante los meses estivales de más de 250.000 personas, a lo que hay que sumar eventos y conciertos, es entendible la alarma que hacen pública los representantes sindicales, conscientes de su incapacidad para poder atender servicios básicos.
Aunque, como decimos, la proliferación de plantillas de Policía Local cuya composición numérica queda lejos de los índices requeridos es mucho más frecuente de lo que sería de desear, casos como el denunciado en Chiclana de la Frontera, originan seria preocupación ante la palmaria falta de capacidad para atender las necesidades de la ciudadanía, y el riesgo que para los policías implica tener que intervenir en estas circunstancias.