En el año 1976 tuvo lugar la primera manifestación de policías nacionales y guardias civiles, que pedían su inclusión en la Seguridad Social. En la protesta fueron detenidas 400 policías, 200 por cada uno de estos cuerpos. Todos fueron expulsados por la dirección de sus propias instituciones y readmitidos posteriormente por la Justicia.
Pero a finales de los años 80 tuvo lugar la denominada ‘operación Columna’, “una persecución del Estado, organizada por el Gobierno de Felipe González, con José Luis Corcuera como Ministro del Interior, para perseguirnos por querer defender nuestros derechos”, declara Piñeiro, quien estuvo diez años encarcelado por ello. Fueron detenidos casi 90 líderes sindicales, aunque finalmente sólo fueron expulsados cuatro guardias civiles, uno de ellos ya fallecido.
Ahora, por resolución de la Ministra de Defensa de fecha 29 de mayo de 2025, y de conformidad con la disposición adicional cuarta de la Ley Orgánica 5/2024, de 11 de noviembre, del Derecho de Defensa, se ha rehabilitado con la condición de Guardia Civil a: Sargento Primero D. José Morata Gargallo con el empleo de Brigada, pasando a retiro por edad con fecha 7 de octubre de 2018; Cabo Primero D. Manuel Rosa Recuerda, pasando a retiro por edad con fecha 2 de abril de 2015; Guardia Civil D. José Carlos Piñeiro González, pasando a retiro por edad con fecha 11 de octubre de 2022; y Guardia Civil D. Manuel Linde Falero (ya fallecido), pasando a retiro por edad con fecha 8 de marzo de 2008.
Desde la redacción de SeguCITY digital (algunos de nuestros componentes tuvo un activo protagonismo en la solidaridad y el impulso a los inicios del sindicalismo en la Guardia Civil) expresamos nuestra satisfacción por esta justa rehabilitación, a pesar de llegar tan tarde.