Publicidad

Los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil han alcanzado una cifra de 1.663 agentes en La Rioja

Policía Nacional
Un poco de todo
Los efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en La Rioja han aumentado un 13,3 por ciento respecto a 2018: 165 nuevos guardias civiles y 30 nuevos policías nacionales.

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, ha explicado que la recuperación progresiva de las plantillas desde 2018 ha sido posible «gracias a las sucesivas ofertas de empleo público convocadas por iniciativa conjunta del Ministerio de Hacienda y Función Pública y del Ministerio del Interior».

Asimismo, ha señalado que «este refuerzo de medios humanos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado repercute en que La Rioja se consolide como la cuarta comunidad autónoma más segura del país y, además, en una mayor eficacia policial, tanto en las infracciones esclarecidas como en el número de detenidos e investigados».

Tasas de criminalidad en la región

En cuanto a los datos de seguridad que se incluyen en el Balance de Criminalidad del primer trimestre de 2025, la tasa de criminalidad se situó en 36,9 infracciones penales por cada mil habitantes, por debajo de la media de España que fue de 50,2.

En comparación con los datos obtenidos al concluir 2024, la comunidad riojana prácticamente se mantiene en la misma tasa y solo registra una décima de incremento (36,8 en diciembre de 2024).

Este Balance de Criminalidad, publicado en la página web del Ministerio del Interior, recoge la evolución de las infracciones penales registradas por Policía Nacional y Guardia Civil en La Rioja. De este modo, las Fuerzas de Seguridad del Estado tuvieron conocimiento desde marzo de 2024 a marzo de 2025 de un total de 11.964 infracciones penales.

Por otro lado, el porcentaje de infracciones penales esclarecidas de enero a marzo fue del 46,2 por ciento frente al 42,1 por ciento al concluir 2024. Además, la tasa de detenidos e investigados por cada 1.000 infracciones penales fue de 304, 15 puntos más que en diciembre del año pasado.

En estas estadísticas, como ocurre siempre en los datos aportados por la Secretaría de Estado de Seguridad, no se detalla la participación de las Policías Locales en las infracciones penales esclarecidas.

En el desglose por el tipo de criminalidad, mientras que la convencional ha descendido un 5,8 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior (enero-marzo 2024: 2.312 infracciones penales conocidas; enero-marzo de 2025: 2.177), es significativo el fuerte incremento de la cibercriminalidad con una variación de +30,9 por ciento (enero-marzo 2024: 517 infracciones penales cometidas en/por medio ciber; enero-marzo de 2025: 677). Este aumento de la cibercriminalidad ha repercutido directamente en el incremento de la tasa de criminalidad.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Un poco de todo
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA