Publicidad

La Policía del ‘Fin de la Tierra’

Fisterra PL
Información general
Cuatro agentes gestionan la llegada masiva de miles de peregrinos y visitantes a la localidad gallega de Finisterre. Se ha convertido en un punto de gran relevancia en el Camino de Santiago, de forma que se triplica la población del municipio.
Isabel García, Policía Local de Moaña y Periodista.

Los romanos denominaron a este lugar, en un extremo de Galicia, mirando al Atlántico, el ‘fin de la Tierra’, ‘Finisterrae’, ya que, hasta el descubrimiento de América, se creía que allí terminaba el territorio conocido. Pero Fisterra, tal es su nombre oficial en gallego, ha dejado hace mucho tiempo de ser uno de los confines del Planeta, para pasar a ser uno de los enclaves turísticos más importantes del Camino. Compostela ya no es, para muchos, el final de la ruta jacobea. Cada vez está más instaurada la creencia de que, para completarla de verdad, hay que hacer un último esfuerzo: desde la Praza do Obradoiro hasta este final del mundo. La oficina local de turismo registró unas 4.500 visitas en 2024 y 3.250 en lo que va de año, a lo que hay que añadir que han sido 22.000 los peregrinos que han conseguido las credenciales hasta la fecha y que fueron 27.300 los que culminaron esta etapa en 2024. Con todo, la policía local sigue estando formada por cuatro agentes, que están siendo capaces de asumir la llegada masiva de turistas.

Al policía principal, Marcos Rial, se le suma el agente Ángel Lobelos, con 20 años de experiencia en este sector en el municipio y, cada anualidad cuentan con dos auxiliares, que este año han sido el compostelano Sergio Pazos, y el oleirense, Fernando Sánchez. En un pueblo de 4.700 habitantes, pasan a residir, en Semana Santa y de junio a septiembre, unas 12.000 personas, es decir, que triplica su capacidad demográfica. La mayoría del verano, los policías pasan muchas horas seguidas gestionando el tráfico que llega al faro de Fisterra, punto final del Camino, además de vigilar el tránsito de los senderistas que van por el paso anexo a la carretera municipal, de doble sentido y de unos tres kilómetros, que da acceso al lugar.

Fisterra ha recibido 4.500 visitas en 2024 y 3.250 en lo que va de año. Hasta la fecha, han contabilizado a 22.000 peregrinos que obtuvieron la credencial ‘Fisterrá’ y el año pasado fueron un total de 27.300 los caminantes que completaron esta etapa

“En el entorno del faro hay varios aparcamientos, uno de ellos para turismos o mixto, con más de 200 plazas; otro para autobuses con excursiones y otro para más de 200 autocaravanas, aunque no está permitido el campismo”, matiza el agente santiagués, que ha visto en “Santiago, días antes, a peregrinos que luego vi llegar a Fisterra”. De hecho, Pazos, acostumbrado a la presencia de cientos de caminantes en su ciudad natal, se ha quedado asombrado por la cantidad de peregrinación que asumía este pueblo costero. “Los que más me llamaron la atención fueron un peregrino italiano que venía en burro, con el que todos querían hacerse fotos, y una persona que llevaba kilómetros subiendo a cuatro patas”, recuerda. El propio faro es también un hotel-restaurante que cuenta con sus contados estacionamientos.

“Un solo día cualquiera de agosto, fácilmente llegaron hasta 16 grandes autobuses al faro, al mismo tiempo que cientos de automóviles, con lo que procuramos apostar a un agente al principio de la carretera municipal y a otro en el destino, para evitar aglomeraciones, facilitar entradas y salidas y también ayudar a la gente mayor y a quienes presenten problemas de movilidad”, añade Sánchez. La labor que han realizado ha sido tan efectiva que, pese a ser tan pocos agentes para tal volumen de tráfico, han conseguido que no haya habido ni un solo accidente.

Pero el aluvión continúa y habrá que seguir pensando en alternativas para la distribución de los aparcamientos, ya que “hay vehículos, como las furgonetas camperizadas, que estacionan donde los turismos, cuando ocupan bastante más espacio”, señala Pazos. Sin la presencia constante de los agentes, sería fácil que cientos de vehículos aparcasen en el margen de la carretera al faro, lo que impediría además el paso de los autobuses. De todas formas, en el espigón del puerto y en otros lugares hay bastante espacio para estacionar y después subir andando, pero muchos buscan la comodidad de llegar al punto exacto. Sánchez piensa que tal vez fuese útil “restringir un horario concreto para el estacionamiento de autocaravanas o limitar el acceso a vehículos de cierta altura”.

El esfuerzo que realizan estos agentes, que posponen sus vacaciones, realizan decenas de horas extras y que siempre van en binomio, pese a ser tan pocos, es ímprobo. Y es evidente que la localidad necesita incrementar su plantilla con la convocatoria de nuevas plazas.

Cuatro agentes han conseguido que no hubiese ni un solo accidente este año en la carretera al faro, pese al aluvión de turismo que recibe, y mantienen en armonía una localidad que también está apartada para que lleguen los apoyos de la Guardia Civil, por lo que es urgente ampliar la plantilla

Fisterra cuenta además con un nuevo alcalde, Luís Ínsua (PP), que, a sus 33 años, se ha convertido en uno de los regidores más jóvenes de Galicia. Admite que “el turismo supone el 50% de los recursos que genera el municipio actualmente, porque la pesca de bajura continúa, pero en menor medida que hace años”. El regidor pudo vivir en el Año Xacobeo 2021 el momento en el que se abrió la Puerta Santa, que también hay en la iglesia de Santa María das Areas de Fisterra, lo que atrajo a un mayor número de visitantes. El munícipe y la policía reconocen que a veces, tal volumen de personas, parece agobiar a los habitantes habituales, porque “se llegan a contabilizar decenas de llamadas a Jefatura, en un solo día del verano, por quejas, como que un autocaravanista desplegó el toldo o sacó unas mesas o que viene un peregrino con el perro suelto, sin el collar”. En definitiva, al trabajo del verano, hay que sumar el habitual de seguridad ciudadana y de otro tipo, teniendo en cuenta que, en algunos aspectos, Fisterra sí parece seguir estando al final de la Tierra. “Cuando hay peleas o necesitamos refuerzos, llamamos a la Guardia Civil, pero también ellos cuentan con los efectivos justos para toda esta costa, con lo que en ese momento pueden estar a más de media hora de camino”, señalan los agentes, que agradecen poder contar con esta gran ayuda.

Una urgente reclamación: Emergencias sanitarias.

Para el agente Sánchez, que también ha ejercido como socorrista, es sumamente importante que Fisterra cuente con “un puesto fijo a nivel de emergencias”. De hecho, Pazos y él le practicaron la reanimación cardiopulmonar, el último fin de semana de agosto, a un hombre que murió tras ahogarse en una playa de la localidad. “El hospital más cercano está en Cee, a 13 kilómetros, pero sus recursos son limitados y puede que en ese momento no haya ambulancias disponibles, con lo que tendrían que venir desde más lejos”, matiza el policía. Aquel día, el helicóptero sanitario llegó al mismo tiempo que la ambulancia y el año pasado, fue el Pesca 1, el helicóptero de rescate con base en Vigo, el que acudió al lugar para trasladar a otra accidentada.

“Con tal volumen de visitas se hace muy necesario contar con un puesto fijo de emergencias, porque a veces un helicóptero sanitario puede llegar antes que las ambulancias”, sostienen los policías

Es más, Sánchez, viendo “que las aguas de la Costa da Morte son muy bravas y que las playas están llenas, la formación policial en salvamento y rescate marítimo es muy importante para trabajar en estas localidades”, opina y propone incluso llevar “en el patrulla pequeñas aletas y tubos de rescate o floppies”. Otra visitante que se cayó de la bicicleta este verano y se rompió un brazo tuvo más suerte con la pronta llegada de los servicios sanitarios, por lo que se hace “urgente contar con un puesto fijo de emergencias en Fisterra”, insisten. “De hecho, por iniciativa de Marcos Rial llevamos en el coche una cuerda de 50 metros, por si hay que arrojar un cable a modo de rescate y él también ofrece un dron que tiene para los servicios que hagan falta”, matizan sus compañeros.

Fisterra 2

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Información general
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA