Publicidad

Taller de Educación Vial Infantil y para Embarazadas

Foto de familia de los participantes en el taller
Seguridad vial
El Gabinete de Educación Vial de Roquetas de Mar (Almería) ha impartido un Taller de Educación Vial Infantil y para Embarazadas en el marco de las I Jornadas de Educación Vial de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches, organizadas por la Asociación de Técnicos en Educación Vial de Andalucía (ATESVAN).

La inauguración del evento estuvo a cargo del alcalde del municipio, Isaac Reyes Vioque, el policía local, Bernardo Álvarez Muyño, la enfermera escolar, María Delgado Montes, la enfermera de enlace, Rosario Luna Chamizo, el presidente de la Fundación Smart Baby, Josep María Valles y los policías locales de Roquetas de Mar, Ricardo Juan Alemán Crespo-López y Rafael Moya Magán.

El taller fue dirigido por Ricardo Juan Alemán Crespo-López, experto en Gestión y Dirección de la Seguridad Vial por la Universidad Europea de Madrid y Naciones Unidas, policía local de Roquetas de Mar y vicepresidente de ATESVAN. La formación, que combinó teoría y práctica, se centró en mejorar la seguridad de los menores y embarazadas en el vehículo, aspecto clave para reducir los siniestros de tráficos en estos colectivos.

Durante la sesión práctica se utilizó un asiento de formación que simula el de un vehículo, equipado con cinturón de seguridad, isofix y diferentes sistemas de retención infantil (SRI) cedidos para la ocasión por la Fundación Smart Baby. Los asistentes aprendieron cómo instalar correctamente estos sistemas, un conocimiento fundamental ya que, según los datos del Proyecto Baseline de la Comisión Europea, el 54% de las familias españolas no saben utilizarlos adecuadamente, lo que supone un grave riesgo para la seguridad de los menores.

Alarmantes datos sobre seguridad vial infantil y embarazadas

Alemán subrayó la importancia de la seguridad vial como un problema de salud pública mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los siniestros de tráfico son la principal causa de mortalidad infantil a nivel global. En España, la situación ha empeorado en los últimos años y solo en 2023, el número de niños fallecidos en siniestros de tráfico se duplicó, pasando de 10 a 22, de los cuales 17 eran ocupantes de vehículos. En cuanto la seguridad vial de las embarazadas y de sus fetos; los siniestros de tráfico son la causa de muerte más frecuente en las embarazadas, mueren más fetos en accidentes de tráfico que niños nacidos, según diversos estudios la mortalidad fetal es 7 veces superior a la mortalidad infantil. El 50% de las muertes fetales en siniestros de tráfico se podrían prevenir si las embarazadas usaran correctamente el cinturón de seguridad de tres puntos. Estos datos demuestran la necesidad urgente de reforzar la educación vial en las familias.

En el taller también se destacó la importancia de que las matronas incluyan consejos de seguridad vial en sus clases de preparación al parto. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), el uso correcto de los sistemas de retención infantil puede reducir en un 80% el riesgo de muerte y en un 90% las lesiones graves, en caso de siniestro.

Temas claves abordados en el taller

 El contenido del taller siguió las recomendaciones de la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVI), DGT, Fundación Smart Baby, ATESVAN, Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) y Fundación Mapfre. Los principales aspectos que se trataron fueron:

  • Educación y seguridad vial para embarazadas:

 –        Factores que influyen en la accidentalidad de la mujer gestante.

–        Normativa. Reglamento General de Circulación artículo 117.

–        Ergonomía de la embarazada dentro del coche.

–        Datos de accidentalidad. Lesiones más comunes en gestantes.

–        Consejos médicos o de la matrona para planificar un viaje.

–        Patologías y medicación a tener en cuenta.

–        Conducción después del parto.

  • Seguridad vial y sistemas de retención infantil:

 –        Normativa. Legislación sobre transporte de menores.

–        Datos de accidentalidad. Lesiones más frecuentes en niños según edad.

–        Homologaciones Europeas de Sistemas de Retención Infantil.

–        Clasificación de los SRI según la normativa ECE R44/04.

–        Normativa de homologación de las sillas de auto i-Size R-129.

–        Uso correcto de los sistemas de retención infantil.

–        Errores frecuentes.

Inauguración del taller

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA