Publicidad

Mal resultado de fallecidos en accidentes de tráfico en el año 2024

Seguridad vial
Con la contabilización sin cerrar, la previsión es que el finalizado año 2024 superará al anterior 2023 en el número de fallecidos por accidentes de tráfico.

Hasta el pasado día 17 de diciembre, según el registro de accidentes mortales en vías interurbanas de la Dirección General de Tráfico, se habían contabilizado 1.107 personas fallecidas en siniestros viales. Se iniciaba entonces la operación Navidad, que a falta del cierre de datos, ya tiene registrados 38 fallecidos más, con lo cual ya se superarían los del año 2023.

Si vemos la perspectiva de fallecidos anuales, se aprecia que hasta el año 2003 nos situábamos por encima de los 5.000 muertos, comenzando en el 2004 por debajo (4.741), y desde ahí se produjo una bajada progresiva anual, logrando en el 2007 (año posterior a la entrada en vigor del permiso de conducir por puntos) bajar de los 4.000. La tendencia siguió con el 2.009 por debajo de los 3.000, y con el 2012 por debajo de los 2.000.

Fue a partir de este año cuando entramos en zona de resistencia, con bajadas más moderadas primero, alternando con subidas moderadas después, solo logrando bajar de los 1.000 muertos en el año 2020, y a partir de aquí en cifras similares en torno a los 1.100 fallecidos (1.140 en el año 2023). Este año 2024 previsiblemente se superará ligeramente la del año pasado.

DGT, Comunidades Autónomas, y Ayuntamientos.

Será que estamos en cifras resistentes y tendremos que asumir ese coste de vidas, o las Administraciones con competencias en la materia tendrán que seguir implementando nuevas medidas, más o menos novedosas, para seguir minimizando esas cifras.

La DGT ha anunciado ya algunas como los ajustes en los márgenes de tolerancia de los radares en determinadas vías como las autopistas, reduciéndolos al de error, o la implementación de una nueva plataforma para detectar los vehículos que tengan la ITV caducada.

También muchos ayuntamientos se están poniéndose serios con los planes de movilidad más segura, además de sostenible, comenzando a regular por ejemplo la circulación de los vehículos de movilidad personal VMP, que están suponiendo nuevos riesgos para la circulación de los demás usuarios de la vía.

Pues tendrán que seguir trabajando para ello, y que no se olviden de un pilar básico, la educación vial para formar a los futuros peatones y conductores de nuestras vías.

 

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA