Llegamos al ecuador del verano y, como cada año, se pone en marcha la conocida Operación 1º de Agosto, una de las más complejas y delicadas para la Dirección General de Tráfico (DGT) y para las Policías Locales de toda España. Del 1 al 3 de agosto de 2025, las carreteras españolas vivirán uno de los mayores movimientos de tráfico rodado del año: una auténtica coreografía sobre asfalto en la que millones de vehículos se cruzan entre quienes salen de vacaciones y quienes regresan a sus núcleos urbanos.
Estamos en plena temporada alta. Este verano se espera superar los 100 millones de desplazamientos de largo recorrido entre julio y agosto, una cifra histórica que marca un récord sin precedentes. El mes de agosto, como es habitual, concentrará el mayor volumen de movimiento. Pero este dato, lejos de ser solo estadístico, nos obliga a abrir los ojos —y no solo al volante—, sino también en cuanto a conciencia, responsabilidad y previsión.
Viajar no es una carrera: es un trayecto hacia el descanso
Es normal sentir las prisas por llegar. El ansia de playa, montaña o esa casa de pueblo que nos espera con la comida caliente. Pero la carretera no es un juego, y la vida no puede perderse por querer ganar un minuto. Lo dice ese viejo y sabio refrán que todos conocemos: “Más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto”. Y no, no es solo una frase hecha: es una verdad que se repite cada verano en forma de accidentes evitables.
Como educador vial, cada año veo cómo se repiten los mismos errores: conducir con estrés, sin planificación, sin descanso, sin revisar el vehículo o con un exceso de equipaje que convierte el coche en una maleta con ruedas.
Recordemos: el coche no es una casa a cuestas, es un vehículo que transporta personas. Y las personas, tú y los tuyos, son lo único que no se puede reemplazar.
El dispositivo especial de la DGT: todo a punto para los días clave
Conscientes del desafío que supone este primer fin de semana de agosto, la DGT ha desplegado un gran operativo técnico y humano. Se intensificará la vigilancia en las carreteras con:
- Control aéreo reforzado: con helicópteros y drones para detectar infracciones en tiempo real.
- Controles de velocidad, alcohol y drogas, especialmente en tramos conflictivos y de alta siniestralidad.
- Sistema de respuesta rápida para incidentes como accidentes, obras o retenciones imprevistas.
- Atención especial a las vías secundarias, donde se concentra un gran número de accidentes graves durante el verano.
Estos medios están a tu servicio, pero nada sustituye tu actitud al volante. Porque ni el mejor operativo puede protegernos si no actuamos con responsabilidad.
Y este control se verá reforzado por el que desarrollen las Policías Locales en sus respectivos municipios.
Consejos prácticos y humanos para viajar mejor este agosto
- Planifica tu salida: consulta la web de la DGT, revisa los mapas de tráfico, posibles obras, puntos negros y las horas punta a evitar.
- Descansa antes de conducir: nunca inicies un viaje tras una jornada agotadora. Dormir poco es tan peligroso como conducir bajo los efectos del alcohol.
- Haz paradas cada 2 horas o cada 200 km, especialmente si viajas con niños, personas mayores o mascotas.
- Carga el coche con cabeza: distribuye bien el peso, no sobrecargues el maletero ni el techo. Un vehículo sobrecargado pierde estabilidad y necesita más distancia para frenar.
- Respeta los límites de velocidad: no están puestos por capricho. Reducir la velocidad en 10 km/h puede ser la diferencia entre una frenada segura o un impacto fatal.
- No uses el móvil al volante: ni siquiera para ver el GPS sin soporte adecuado. Tu atención no puede dividirse.
- Evita discusiones en el coche: el conductor necesita calma. El viaje es parte de las vacaciones, no un trámite estresante.
Así que este agosto, abre los ojos de verdad:
- A la prudencia,
- A la empatía,
- A la planificación,
- A la responsabilidad.
La carretera está viva. Tú también. Y eso es lo más valioso que hay. ¡Buen viaje, buen verano, y nos vemos a la vuelta, sanos y felices!
















