La Unión Nacional de Jefes/as y Directivos/as de Policía Local (Unijepol) es una asociación profesional de jefes y mandos de las Policías Locales que se constituyó en el año 2003. Por tanto, Unijepol tiene ya 22 años de existencia.
A lo largo de su historia, Unijepol ha tenido tres presidentes nacionales. El primero fue su fundador, José Francisco Cano de la Vega, jefe de la Policía Local de Fuenlabrada (Madrid) entre los años 1998 y 2019. El segundo, José Luis Carque Vera, durante su etapa de jefe de la Policía Local de Castellón. El tercero y actual presidente es Pascual Martínez Cuesta, que fue jefe de la Policía Local de Albacete entre los años 1991 y 2024, a excepción del periodo 2007/2011 en el que fue nombrado Director General de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha.
Unijepol colabora estrechamente con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con la Dirección General de Tráfico y con otras administraciones públicas. Además, Unijepol mantiene relaciones de colaboración con numerosas organizaciones no gubernamentales que abarcan los diferentes ámbitos de competencia de las Policías Locales.
Unijepol ha colaborado en la redacción de numerosos proyectos normativos, tanto a nivel estatal como a nivel autonómico, así como en la elaboración de proyectos de acuerdos de colaboración entre la FEMP y el Ministerio de interior y en diversos manuales de buenas prácticas. Igualmente hemos sido socios de varios proyectos internacionales en el ámbito competencial de las Policías Locales.
La fuerza de Unijepol
Unijepol tiene Delegaciones Territoriales constituidas en la Comunidad de Madrid, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Navarra/Nafarroa.
Además de l@s afiliad@s directos de Unijepol, nuestra asociación también representa a: Asociación de Jefes y Directivos de las Policías Locales de Andalucía (AJDEPLA); Asociación de Jefes de Policía Local de Aragón (AJEPLA); Asociación de Jefes y Mandos de Policía Local de Asturias (AJEMPOL); Asociació de Caps y Comandaments de Policia Local de Catalunya (ACCPOLC); Asociación de Jefes y Mandos de las Policías Locales de Galicia (AXEMPOL); Asociación Profesional de Jefes de Policía Local de Cantabria (JEPOLCAN); Asociación de Jefes de Policía Local de la Región de Murcia (AJPLRM); Federación de Asociaciones de Jefes de Policía Local de Canarias (FEAJEPOLCAN) y Asociación Española de Pilotos y Operadores de RPAs para la Seguridad y la Emergencia (AEPORSE).
¿Qué objetivos persigue Unijepol?
El objetivo esencial de Unijepol es poner en valor la contribución que los municipios y sus Policías Locales hacen a la convivencia, la seguridad ciudadana y la seguridad vial de las comunidades locales. El empeño de la asociación es que las instituciones y la ciudadanía conozcan el trabajo de las Policías Locales españolas, así como representar a la dirección profesional de las Policías Locales ante las Administraciones Públicas.
Nuestras propuestas son el fortalecimiento de la Seguridad Pública a través de la cooperación intergubernamental y la coordinación de los servicios policiales. También defendemos la reforma de la Seguridad Local, reconociendo expresamente las competencias que las Policías Locales venimos ejerciendo desde hace muchos años. Además, Unijepol tiene un decidido compromiso con la democracia, los derechos humanos, la igualdad entre mujeres y hombres y la sociedad diversa.
¿Quién puede asociarse a Unijepol?
Unijepol no es una asociación corporativa. No defiende los intereses laborales de los jefes y mandos de las Policías Locales, ni tampoco ningún privilegio para las jefaturas. Nuestra interés es la mejora de la Seguridad Local: incrementar su prestigio y mejorar su gestión.
Por esas razones, aunque somos esencialmente una asociación de jefes y mandos de las Policías Locales, nuestros estatutos también admiten la participación de otros profesionales como policías de base, directores municipales de seguridad ciudadana u otros profesionales ligados a la Seguridad Local, como criminólogos, directores de tráfico, etc.
¿Qué cuota pagan los socios de Unijepol?
Actualmente, la cuota semestral que pagamos los/as asociados/as es de 60,00€. La asociación pasa los recibos a las cuentas bancarias de los/as asociados/as en los meses de enero y junio de cada año.
Los/as jubilados/as también pueden afiliarse a Unijepol, con una cuota reducida de 25,00€ al semestre.
¿Qué beneficios obtengo al asociarme a Unijepol?
Al asociarte obtienes todos los derechos de los socios de Unijepol: participar en los cursos y eventos que organicemos, de forma totalmente gratuita o a precios muy ventajosos; estar informado de las noticias relevantes para las Policías Locale; participar a través de tu voto en la toma de decisiones; elegir y ser elegido para los cargos representativos, etc.
Todos/as los/as asociados/as también se benefician de una póliza colectiva de seguro con la compañía DAS que cubre la defensa penal y administrativa, así como la suspensión de empleo y sueldo, como consecuencia de expedientes disciplinarios, por el periodo máximo de un año y una cobertura máxima de 2.000€/mes.
Además, al asociarte a Unijepol tienes derecho a asesoramiento jurídico personalizado (on line y telefónico), para cualquier cuestión relacionada con el ejercicio profesional (no incluye elaboración de escritos, ni presentación de recursos administrativos o judiciales).
La adquisición de condecoraciones y distintivos policiales; publicaciones y artículos de merchandising a precios muy ventajosos.
Además, cada año, la asociación te dará una participación de lotería de navidad por una cantidad de 3,00€.
Por último, tendrás acceso diario a las publicaciones de SeguCITY, el periódico digital de las Policías Locales.
Conócenos mejor y únete a Unijepol
Te invitamos a conocer mejor el trabajo de Unijepol a través de nuestras webs www.unijepol.eu y www.segucitydigital.com .
Si quieres conocer las ventajas, derechos y obligaciones de estar asociado/a a Unijepol, te invitamos a acceder al siguiente enlace de nuestra web: https://unijepol.eu/asociate-a-unijepol/