Publicidad

“Líderes para la Policía”: Duro ataque de un artículo de opinión de “La Razón” a la dirección de la Policía Municipal de Madrid

Pedro Luis Blasco, foto de la Asociación de la Prensa
Opinión
Pedro Blasco, un famoso periodista especializado en Madrid, ha publicado en el diario “La Razón”, el pasado 2 de Enero, un duro artículo de opinión sobre la dirección profesional de la Policía Municipal de la capital del Estado. En SeguCITY Digital hemos considerado de interés su publicación literal en nuestro periódico.

«La semana pasada hablamos del fracaso del cuerpo de Movilidad, que sería un buen apoyo al tráfico si el Ayuntamiento hubiera planificado bien su estructura en el organigrama municipal y no lo hubieran colocado en Medio Ambiente donde sus jefes resbalan como en una pista de patinaje.

¿Y la Policía Municipal? No sé si sabrá que en Madrid hay casi siete mil agentes de este cuerpo, muy buena materia prima, mujeres y hombres con buena disposición y profesionalidad, pero mal mandados desde hace algún tiempo. Sus jefes se han vendido al poder político y no quieren líos. Todo esto sucede después de años en los que los agentes fueron insultados por los concejales de Podemos.

Hace años los responsables tenían a buena gente publicitando cada una de sus grandes actuaciones. Hoy, el cuerpo tiene una progresiva pérdida de identidad que se ha disuelto como una actividad residual y apenas los medios lo reflejan salvo, para decir que se refuerza el dispositivo municipal por una actividad u otra (¡Qué aburrido!).

Un día nos dicen que la policía no está para regular el tráfico y al día siguiente vemos que en un partido del Real Madrid o del Atlético hay cientos de agentes para precisamente dirigir los coches. A los rojos (los agentes de movilidad) apenas se les ve, y eso que van bien coloreados.

A nuestros policías les faltan líderes, pues gran parte de su estructura prefiere seguir (¿?) las directrices políticas de la responsable del ramo que muy pocos madrileños saben quién es. Para más inri, los políticos no son capaces de detener las peleas entre los mandos.

El resultado es que parece que los casi siete mil agentes están escondidos porque ni tan siquiera sus jefes resaltan el trabajo que hacen, jugándose la vida, los 365 días del año».

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Opinión
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA