Publicidad

La Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía

Belén Pérez. Foto de Izquierda Unida.
Opinión

Francisco Tobaruela Tejero. Intendente jubilado de la Policía Local de Córdoba.

En desarrollo de las competencias atribuidas por la Constitución a las Comunidades Autónomas, el Estatuto de Autonomía de Andalucía estableció en su artículo 14.2 que “Compete a las Comunidades Autónomas la coordinación de las policías locales andaluzas”.  La última regulación de dicha coordinación fue realizada mediante la ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía.

En esta ley autonómica, entre otras cuestiones, se regula, la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía. La Comisión está presidida por el titular de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, y tiene vicepresidencias en representación de las administraciones autonómica y municipal, entre las que se encuentra un concejal designado por la Federación Andaluza de Municipios (FAM). También integra otras vocalías, en representación de la administración autonómica andaluza, los sindicatos, los jefes de Policía Local y los municipios.

Esta Comisión de Coordinación estatutariamente tiene funciones de información y asesoramiento respecto de las normas que afecten al servicio de las Policías Locales de Andalucía: todo lo referido a la publicación de ofertas de empleo público de las Policías Locales y  el asesoramiento sobre criterios interpretativos de estas normas reguladoras. Además, también tiene la función de servir como órgano mediador en los conflictos de orden laboral que puedan surgir entre la administración autonómica, la local, y los representantes sindicales de los funcionarios de las Policías Locales. Así, se constituye, por su asertivo papel como órgano de mediación, en pieza clave para el equilibrio de relaciones entre las administraciones y los representantes sindicales de los policías locales.

La FAM designa a la concejala Belén Pérez como su representante en la Comisión.

En aplicación de la normativa, recientemente se conocía que la FAM designaba como su representante en este órgano de coordinación a la concejala de Izquierda Unida en el ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería), María Belén Pérez Hernández.

Resulta inicialmente alentador que Belén Pérez, al anunciarse su designación, hiciera declaraciones a los medios de comunicación, afirmando que recoge su nombramiento  “con ilusión y la doble responsabilidad de velar por los derechos laborales de los policías y de contribuir para que la ciudadanía reciba un servicio público de calidad”.

Siendo, como es, la columna vertebral del adecuado funcionamiento de los servicios de Policía Local, que éstos sean adecuadamente tratados en los planos profesional y laboral, y que la ciudadanía reciba un servicio policial democrático y de calidad, parecen muy esperanzadora la declaración de voluntad de esta representante política. Pero sin ninguna duda será el tiempo quién nos confirmará, o no, este parecer.

Francisco Tobaruela recibe la Medalla de la Seguridad Vial. Foto de Unijepol.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Opinión
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA