Publicidad

Palma presenta su nuevo «Equipo Comunitario de Proximidad» de la Policía Local

Componentes de la nueva unidad de la Policía Local de Palma
Especialidades
El alcalde Palma, Jaime Martínez, ha presentado el nuevo Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) de la Policía Local. En el acto también han estado presentes el concejal de Seguridad Ciudadana, Miquel Busquets, el coordinador general del departamento, Jaume Pla y el intendente jefe del cuerpo, Guillem Mascaró.

Esta nueva unidad tendrá la función de patrullar a pie los distintos barrios de la capital balear para combatir los comportamientos incívicos que se ven a diario por las calles. Martínez ha sido claro y contundente. «Es una herramienta fundamental para defendernos. Desde el Ayuntamiento de Palma siempre lo hemos tenido muy claro, la delincuencia no tiene cabida en nuestra ciudad. Esto es un paso más y no hay marcha atrás».

En este sentido, cabe destacar que las tareas del ECOP se derivan del trabajo previo realizado por los agentes de policía de barrio y las Mesas de Seguridad y Convivencia, reuniones bimensuales en las que participan representantes de asociaciones de vecinos, lo que permite que los agentes se desplieguen por el territorio según las demandas de la ciudadanía.

El alcalde ha explicado que «hace dos meses que esta unidad ya está operando por las barriadas. Se han incorporado 30 agentes y el año acabará con 270 efectivos más. Todos los ciudadanos necesitan que desde el Ayuntamiento se les asegure el civismo y la seguridad que se merecen».

El Equipo Comunitario de Proximidad ha puesto más de un millar de denuncias en los dos meses que lleva en funcionamiento. Estas son algunas de las cifras aportadas por Jaime Martínez. Además de este millar de sanciones, esta sección policial ha establecido 70 controles, en los que se han puesto cerca de 400 sanciones a patinetes y se han retirado alguno de estos vehículos de movilidad personal.

Los agentes también han llevado a cabo hasta 300 vigilancias y seguimientos, y han dado cobertura permanente en los puntos clave del centro de la ciudad, con el objetivo de combatir la venta ambulante ilegal, los carteristas y otras actividades que afectan la tranquilidad de residentes, comerciantes y visitantes.

Del mismo modo, se han llevado a cabo controles con la unidad motorizada (UMOT) y se han realizado intervenciones en parques y plazas junto al Grupo de Actuación Preventiva (GAP), con un enfoque en la prevención del delito y en la resolución de problemas como ruidos, suciedad, botellones, tráfico y estacionamiento indebido, además de comportamientos incívicos relacionados con la tenencia de animales y la publicidad no autorizada, entre otros.

El primer edil ha puesto en valor el trabajo que se ha llevado a cabo estos meses para acabar con este tipo de conductas que «perturban el día a día de los miles de ciudadanos de Palma que sí que cumplen las normas» y ha manifestado que uno de los principales ejes de su programa de gobierno es «la seguridad ciudadana y el civismo». «Prueba de ello son todas las políticas que se han impulsado en este sentido, con un presupuesto para 2025 en materia de seguridad que supera los 136 millones de euros, o la convocatoria de plazas histórica para dotar de 170 nuevos agentes al cuerpo y contar con una Policía Local de primer nivel», ha señalado.

Por otro lado, Martínez también ha hecho énfasis en la mejora de los recursos materiales, además de la adquisición de cámaras de vigilancia y drones, la mejora de las instalaciones de seguridad de Palma, incluyendo una nueva comisaría y un futuro cuartel.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Especialidades
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA