Publicidad

Lobo, el experto en explosivos de la Policía Municipal de Madrid, murió atropellado en acto de servicio

Lobo, descansa en paz
Especialidades, Portada
La Unidad Canina de la Policía Municipal de Madrid ha perdido a uno de sus miembros más valiosos. Lobo, un pastor belga malinois de cuatro años, murió atropellado cerca de la plaza de Cibeles durante una intervención policial. No pudo dejar su vida en un lugar más castizo. Su fallecimiento ha dejado llenos de tristeza a los miembros de la Unidad. Su especialidad era la detección de explosivos, tarea que desempeñaba con discreción y eficacia en los más emblemáticos edificios municipales.

Desde que comenzó su adiestramiento, Lobo se preparó para inspeccionar con precisión mochilas, sacos y materiales sospechosos escondidos entre escombros o equipajes. Su rutina consistía en revisar todas las dependencias antes de los actos oficiales o sesiones plenarias. Pese a que no llegó a detectar ningún artefacto real, su presencia garantizaba la seguridad diaria de concejales, empleados municipales y visitantes.

Un accidente repentino en pleno servicio

Los hechos ocurrieron la semana pasada. Durante una patrulla rutinaria, el perro reaccionó ante un estímulo en el entorno urbano y se lanzó en dirección a la fuente de Cibeles. En ese momento, un vehículo que avanzaba con el semáforo en verde lo atropelló. Su guía trató de reanimarlo, pero no pudo evitar el desenlace. Una hemorragia interna acabó con su vida pocos minutos después.

La Policía Municipal de Madrid ha rendido homenaje a través de sus redes sociales a este miembro del Cuerpo. En un mensaje destacaron su «lealtad y servicio» y agradecieron que hubiera «cuidado de nosotros con valentía». Lobo vivía con su guía, quien lo consideraba parte de su familia, lo que refuerza el vínculo emocional que une a los agentes con sus compañeros caninos.

Formación rigurosa y técnica pionera

Lobo fue entrenado en la Escuela Canina del Ayuntamiento de Madrid. Su preparación incluyó ejercicios de detección de explosivos en entornos simulados con alto grado de complejidad. Aunque no estaba orientado al rescate, sí aplicaba metodologías de precisión propias de intervenciones urbanas, convirtiéndose en un recurso esencial para la protección de instituciones públicas.

Votar

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Especialidades, Portada
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA