Conforme a lo establecido en las bases de la convocatoria, la Red para la Protección Animal (REPA) ha otorgado los siguientes galardones en su edición de 2025. Los galardones serán entregados en el Museo de la Ciencia de Valladolid, el próximo día 6 de junio, en el Encuentro Nacional de la Seguridad Local (SeguCITY), y la ceremonia de entrega contará con la presencia de D. José Ramón Becerra Carollo, director general de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
1. Galardones a la Actuación Policial para la Protección Animal:
- A los agentes de la Policía Local de Leganés (Madrid) Antonio Ruano Lebaniegos y D. Javier Yuste González, en reconocimiento a su intervención, más allá de la obligación profesional, ante la denuncia por un caso de maltrato animal y experimentación contra una colonia felina.
- Al/los componentes de la Policía Local de Quintanar de la Orden (Toledo), oficial Alejandro Villanueva Escudero, policías D. Rolando Calcerrada Casero, D. Vicente Sepúlveda Regidor, Dña. Andrea Torres Nieto, D. José María García Brugos y D. José Quintanar Moreno el cabo de la Guardia Civil D. Carlos Miguel Sanz Gallego, por la intervención conjunta que desarrollaron y que que logró el rescate de un total de 34 perros de una finca en situación de total abandono y que, incluso, algunos de ellos, habían sido torturados en extraños rituales. Los hechos fueron puestos en conocimiento de la autoridad judicial con la investigación de sus autores.
- A los agentes de la Policía Local de Guadassuar (Valencia) Ricardo Asensio Roig y D. Adrián Montalvo Villalba, por la destacada actuación que desarrollaron, lanzándose a un canal de riego de 4 metros de profundidad, para salvar a un zorro que se estaba ahogando, logrando su rescate.
- A la Guardia urbana de Barcelona, por su participación en una intervención que se saldó con 13 detenidos por maltrato animal, intrusismo laboral, estafa, falsedad documental y blanqueo de capitales y el rescate de más de 400 animales de compañía, que tuvieron que recibir atención veterinaria. Gracias a ella, se pudo relacionar una red de comercio ilegal que conectaba Madrid, Barcelona, Andorra y países del Este, lugar de origen de algunos de los animales.
- Al Grupo de Medio Ambiente de la Comisaría General de Policía Judicial – UDEV Central, de la Policía Nacional, por los operativos desarrollados en la lucha contra el tráfico ilegal de cachorros procedentes de los países del Este de Europa. Su dedicación y compromiso en la persecución de estas actividades ilegales han rescatado la vida de cientos de cachorros que han sido incautados y puestos a salvo en entidades de protección animal.
- A los agentes de la Policía Local de Sant Josep de sa Talaia (Ibiza, Islas Baleares) D. Juan Carlos Sánchez Escorza, D. Raúl González Márquez y D. Pedro Antonio González Angorrilla, por la intervención desarrollada en una finca abandonada por su propietario, donde se encontraron diversos gallos, con mutilaciones y en muy deficiente estado de cuidado, que habían sido utilizados para peleas.
- Galardones a las Buenas Prácticas en Protección Animal:
- Al agente de la Policía Local de Mancha Real (Jaén) Miguel Jiménez Ruiz, por desarrollar, desde hace dos décadas, una labor continua y comprometida con la protección animal en su más amplio sentido: colaborando con las protectoras y voluntarios de la zona en actuaciones directas de maltrato o abandono. Además, presta asesoramiento jurídico a otros servicios policiales, además publicar varios manuales de procedimiento.
- A la agente de la Guardia Civil Dña. Salomé Rojas Rivas, del puesto de Aguilar de la Frontera (Córdoba). Por sus múltiples e innumerables intervenciones con animales domésticos y silvestres. Esta agente trabaja en una zona rural del interior de Andalucía, donde existen todavía viejas costumbres sobre el “cuidado” de los animales que, aunque allí están normalizadas, actualmente pudieran ser constitutivas de infracción administrativa o penal.
- A la agente de la Policía Local de Mutxamel Dña. María de los ángeles Gómez Hernández, por su dilatada trayectoria profesional y destacadas actuaciones. Entre ellas, destaca su excelente gestión de un requerimiento para rescatar un rebaño abandonado tras el fallecimiento del pastor.
- Al agente de la Policía Local de Archena José Romas López, por su decidido compromiso profesional con la protección animal, destacando la especial protección en su territorio con la recuperación del búho real.
- Al capitán del SEPRONA de la Guardia Civil Marcos Santos Álvarez, en reconocimiento de su compromiso profesional con la protección animal, liderando numerosas operaciones en las que se han incautado perros en situaciones de maltrato extremo, incluyendo criaderos ilegales, rehalas y casos de síndrome de Noé.
- Al agente de la Policía Local de Badajoz Pedro Beltrán Guerra, por su decidido compromiso profesional con la protección animal, y su destacado trabajo para mejorar la formación en este ámbito de numerosos Servicios de Policía Local en Extremadura y en toda España.
- Al oficial de la Policía Local de Alcorcón (Madrid) David Dorado Rivera, por su decidido compromiso profesional con la protección animal, y el destacado trabajo que está desarrollando en el ámbito universitario a través de la Cátedra “Animales y Sociedad” de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
- Al Grupo de Protección de la Naturaleza (GRUPONA) de la Policía Local de Málaga, por su histórica labor en la defensa y protección de los animales. Su trabajo, con una estrategia transversal, también asume la formación y la sensibilización como herramientas pedagógicas y prevención social del maltrato animal. El desarrollo, adaptación y uso de redes de comunicación complementan la labor de coordinación, investigación e intervención policial.
- A la Policía Local de Elche (Alicante), por su destacada participación en el proyecto EMYS, de control y seguimiento de las tortugas acuáticas autóctonas del río Vinalopó, que, una vez más, pone de manifiesto su compromiso con la protección de la fauna silvestre.