Publicidad

El Gabinete de Educación Vial de la Policía Local de Roquetas de Mar formó en seguridad vial a cerca de 8.000 escolares

Una de las actividades desarrolladas por el Gabinete
Especialidades
El Gabinete de Educación Vial de la Policía Local de Roquetas de Mar (Almería), continúa su labor pedagógica para mejorar y ampliar la formación de los escolares del municipio en materia de seguridad vial. Durante este primer trimestre del curso escolar se ha llevado a cabo una amplia programación entre talleres, interacciones y otras actividades que se iniciaron el pasado mes de septiembre con motivo de la Semana Europea de la Movilidad en la que se abordó la normativa sobre los vehículos de movilidad personal en institutos y otros ámbitos como la educación vial integradora para jóvenes con necesidades especiales.

Además, con motivo la Semana de la Movilidad se celebró un taller de concienciación en seguridad vial y vehículos de movilidad personal para adolescentes. Desde el Gabinete se recuerda que los siniestros de tráfico son la primera causa de mortalidad a nivel mundial de la población joven según la OMS. Por esta razón, se ha trabajado en las emociones del alumnado a través de testimonios de víctimas de siniestros de tráfico, vídeos de campañas divulgativos en prevención de siniestralidad o han podido comprobar con gafas de simulación del alcohol la sensación de ir bajo los efectos de éste.

Por otro lado, con motivo del Día de la Bicicleta el Gabinete de Educación Vial realizó funciones de regulación del tráfico y de control de la Seguridad Vial prestando servicio en bicicleta coordinando y dirigiendo a más de 1.000 personas que participaron en esta actividad.

Colaboración entre administraciones

El Gabinete de Educación Vial de Roquetas de Mar, a través de los agentes Rafael Moya y Ricardo Alemán también impartió un Taller de Educación Vial Infantil y para Embarazadas en el marco de las I Jornadas de Educación Vial de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches.

Durante la sesión práctica se utilizó un asiento de formación que simula el de un vehículo, equipado con cinturón de seguridad, isofix y diferentes sistemas de retención infantil (SRI). Los asistentes aprendieron cómo instalar correctamente estos sistemas, un conocimiento fundamental ya que, según los datos del Proyecto Baseline de la Comisión Europea, el 54% de las familias españolas no saben utilizarlos adecuadamente, lo que supone un grave riesgo para la seguridad de los menores. En el taller también se destacó la importancia de que las matronas incluyan consejos de seguridad vial en sus clases de preparación al parto. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), el uso correcto de los sistemas de retención infantil puede reducir en un 80% el riesgo de muerte y en un 90% las lesiones graves, en caso de siniestro.

Centros educativos

Se ha impartido clases a un total de 1.508 alumnos de Educación Primaria a través de cinco sesiones: El Peatón, El Pasajero, La Bicicleta, Taller de mantenimiento y reparación de la bicicleta junto a la Fundación Feu Vert y Ruta en bicicleta.

1.533 alumnos de ESO y Bachillerato han participado en el Taller de concienciación en Seguridad Vial y Vehículos de Movilidad Personal para adolescentes.

Se han llevado a cabo 4.410 interacciones en Educación Primaria, alrededor de 354 alumnos/as que han participado en la actividad Biciescuela Roquetas de Mar y 178 han realizado las rutas en bicicleta. En total, se han llevando 7.070 interacciones aproximadamente en Educación Vial, desde septiembre hasta final de diciembre de 2024.

Otra de las actividades desarrolladas

Educar para una movilidad sostenible con el taller de reparación de bicis

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Especialidades
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA