Publicidad

La Policía Municipal de Pamplona lidera el uso de desfibriladores automáticos con un alto índice de éxito

Un desfibrilador automático en un patrulla de la Policía Municipal de Pamplona
Buenas prácticas
La tasa de éxito de la utilización de desfibriladores automáticos en Navarra ya se sitúa en el 40% de personas reanimadas en parada cardiorrespiratoria, según los datos de la empresa IDM Medical, que cuenta con 265 equipos instalados en la Comunidad Foral.

Solo en Pamplona, el año pasado los desfibriladores automáticos accesibles a ciudadanos, incluidos los que están instalados en la vía pública en fachadas de edificios y los que llevan en sus vehículos los agentes de la Policía Municipal, fueron usados en 70 ocasiones. De éstas, en 28 casos, la persona que había sufrido una para cardiorrespiratoria recuperó el pulso y fue introducida en una UVI móvil con vida.

“Son personas que estaban muertas y que han tenido una oportunidad real de volver a vivir. Es un porcentaje muy alto, puntero en Europa”, afirma Javier Landibar, director técnico de IDM Medical, que tiene el 92% de la cuota del mercado en Navarra, donde hay más de 500 aparatos, incluidos los que están en empresas.

En la capital navarra existen 87 desfibriladores gestionados por IDM Medical, que trabaja tanto con administraciones públicas como con empresas privadas. “Hay bares o comercios que, en vez de instalar un desfibrilador en el interior de sus locales, optan por hacerlo en la fachada para que sean accesibles para la ciudadanía. Son ciudadanos salvando a ciudadanos”, subraya Landibar.

La Policía Municipal, un alto índice de uso

De las 70 utilizaciones de desfibriladores que IDM Medical contabilizó el año pasado en Pamplona, en 48 ocasiones fueron agentes de la Policía Municipal quienes atendieron a las personas que habían sufrido un infarto con los equipos que llevan en los vehículos patrulla. En las otras 22 ocasiones fueron ciudadanos que estaban cerca de las urgencias médicas quienes recurrieron a equipos instalados en la vía pública.

En el 40% de los casos, las personas atendidas tuvieron una segunda oportunidad. “Hasta hace 10 años el porcentaje de supervivencia era de un 2%. Se dependía de que el equipo médico y la ambulancia movilizados llegasen a tiempo. En ese sentido, el avance en Pamplona ha sido muy importante y hay una implicación muy importante de las administraciones públicas y de las empresas”, destaca el director técnico de IDM Medical.

De forma paralela al aumento de desfibriladores instalados, su uso también se ha incrementado. “En el año 2023 se realizaron 59 usos, es decir, en 2024 el uso se incrementó un 18%”, apunta Landibar. Por el contrario, la edad media de las personas atendidas ha bajado de 59 a 42 años.

Impulsar su uso por la comunidad

El uso de los desfibriladores por parte de cualquier ciudadano “está protegido por la ley, que permite a la ciudadanía su uso en la vía pública”, confirma Landibar, quien recalca que “su uso es muy sencillo. En los desfibriladores hay un panel con información y el propio aparato te va dando instrucciones por audio mientras lo usas”.

En este sentido, el director técnico de IDM Medical incide en que “no nos debe dar miedo usar el aparato, porque son muy seguros. No hay ningún riesgo de sufrir una descarga. De hecho, tenemos desfibriladores en patios de colegios para que cualquier profesor o chaval a partir de los 12 años pueda usarlo”, recalca.

No obstante, y a pesar de su simplicidad de uso, Landibar considera que “todos deberíamos formarnos en el uso de desfibriladores porque podemos salvar una vida. Hay cursos de 6 horas con los que es posible tener la formación adecuada. De hecho, nosotros instalamos desfibriladores en muchos pueblos de Navarra y hacemos talleres populares para que los vecinos y vecinas conozcan su uso”.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Buenas prácticas
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA