Publicidad

2.767 opositores se presentaron a las primeras pruebas de la 5ª convocatoria conjunta de la Policía Vasca

Opositores entrando al pabellón donde se realizaron las pruebas.
Buenas prácticas

Son 280 plazas las que se han ofertado para la Policía Vasca (Euskal Polizia). Y en la mañana del pasado sábado se presentaron un total de 2.767 aspirantes, para realizar las primeras pruebas selectivas en las instalaciones del BEC de Barakaldo. Concretamente se han realizado las pruebas de test de conocimientos, test de personalidad y test psicotécnicos, teniendo que aprobar estas pruebas obligatorias y eliminatorias, para poder continuar el proceso de selección y así poder realizar las pruebas físicas y la entrevista personal. 

L@s aspirantes que superen la totalidad de las pruebas, serán los que puedan optar a una de las plazas ofertadas, tanto para la Ertzaintza, como para los cuerpos de Policía Local de los 22 ayuntamientos que han convocado un total de 54 plazas.

Los ayuntamientos que han convocado plazas son: Amorebieta-Etxano (2), Basauri (5), Bermeo (2), Bilbao (2), Deba (2), Donostia/San Sebastian (1), Durango (4), Eibar (4), Erandio (3), Ermua (4), Getxo (1), Irun (1), Lasarte-Oria (3), Leioa (4), Mungia (1), Ortuella (1), Santurtzi (10), Vitoria-Gasteiz (2), Zalla (1), Zumarraga (1).

3.920 aspirantes presentaron la inscripción a la convocatoria, pero sólo han sido 2.767 los que al final se han presentado a los exámenes. De ellos, 1.026 mujeres (37%) y 1.741 hombres (el 62,9%). Ha sido en esta ocasión cuando un mayor número de mujeres se han presentado a las pruebas de acceso a la Euskal Polizia.

Según los datos facilitados por la Academia Vasca de Policía y Emergencias, la mayoría de las personas que se han presentado a los exámenes residen en Euskadi, siendo Vizcaya la provincia con más aspirantes 62,9% (1.741), seguido de Gipuzcoa, el 18,9% (522), y finalmente de Alava, el 13,1% (363). El resto, residen fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, con un 5,1% (141).

Por edades de l@s aspirantes, el 69,8% tienen entre los 18 y 30 años, aunque también hay un porcentaje alto, del 29,4%, que tiene entre 31 y 40 años.

Una vez finalizado el proceso de selección (cinco pruebas obligatorias y eliminatorias, más el concurso), las y los aspirantes que han superado todas y están entre los primeros 280, decidirán si optan a las 54 plazas de Policía Local o a las 226 plazas ofertadas para la Ertzaintza.

Una vez decidido a que ayuntamiento quieren optar para prestar servicio como Policía Local, comenzarán el periodo de formación renumerada de 9 meses en la Academia Vasca de Policía y Emergencias (Arkaute).

Una vez superadas las dos etapas anteriores, las y los agentes comienzan su trabajo práctico en los ayuntamientos que han obtenido la plaza. Son prácticas remuneradas conforme a la escala básica del ayuntamiento al que se incorporan. Duran otros 12 meses y, en caso de superarlas con éxito, ya, las y los agentes adquieren definitivamente la condición de funcionario o funcionaria de carrera.

 

Euskadi convoca 497 plazas para la Ertzaintza y la Policía Local de 32 ayuntamientos vascos

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Buenas prácticas
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA