El conflicto entre el sector del taxi y los vehículos de transporte con conductor (VTC) sigue escalando en Vigo, especialmente en fechas como estos días durante la celebración de la feria Conxemar.
El enfrentamiento, que lleva meses desarrollándose en un clima de acusaciones mutuas, vivió esta semana un nuevo capítulo con motivo de Conxemar, la feria internacional de productos del mar congelados que congregó a más de 30.000 personas en el recinto ferial del Ifevi.
Los taxistas habían advertido que durante estos días intensificarían su vigilancia y no descartaban manifestarse si detectaban actividad irregular por parte de los VTC, muchos de ellos contactados a través de la aplicación UBER. Finalmente, no fue necesario: la presencia de patrullas de la Policía Local y de la Guardia Civil en los accesos al recinto frenó los ánimos. Los agentes se apostaron desde primera hora en la avenida del Aeropuerto y realizaron controles a los vehículos con conductor ajenos al sector tradicional del taxi.
Durante los días de la feria se impusieron al menos seis denuncias y se inmovilizaron dos vehículos VTC, que fueron retirados con grúa. La medida no tardó en generar reacciones por parte del sector afectado. José Manuel Gallo, director de los servicios jurídicos de Unauto, la patronal del sector, aseguró que recurrirán todas las sanciones. “Los vehículos VTC están amparados por una autorización de transporte totalmente legal”, recalcó.
Desde Unauto también lamentan la falta de diálogo institucional. Su gerente, José Manuel Berzal, señaló que llevan meses esperando una reunión tanto con el Concello de Vigo como con la Xunta de Galicia, sin haber recibido respuesta. “Se nos está dando la espalda, cuando es una realidad que el VTC quiere abrirse paso en Vigo”, criticó.
Mientras tanto, el sector del taxi, reforzado por el uso de una nueva aplicación del Ministerio de Transportes, ha intensificado su vigilancia. Esta herramienta permite a la Policía Local verificar en tiempo real si un vehículo realiza un servicio urbano —prohibido sin licencia municipal— o interurbano, que sí está permitido. Además, se puede consultar el historial de trayectos del vehículo, lo que permite comprobar si proviene de otro municipio o si está operando de forma continuada dentro de Vigo.
Desde la Unión de Taxistas Gallegos (UTAGA), su expresidente Emilio Mosquera indicó que el sector llegó a movilizar a unos 400 taxis en un día, coincidiendo con la alta demanda generada por Conxemar. “Estamos trasladando gente desde toda la ciudad, con un precio medio de 24 euros hasta el Ifevi”, afirmó Mosquera.
Actualmente, operan en Vigo alrededor de 40 vehículos con conductor sin licencia municipal, una cifra que preocupa al sector del taxi. Estos coches se amparan en un vacío legal que permite servicios interurbanos, aunque muchas veces terminan captando clientes en la propia ciudad. Las sanciones por actividad irregular pueden llegar a los 6.000 euros, aunque muchas de ellas terminan siendo recurridas en los tribunales. Desde la llegada de los VTC a la ciudad, antes del verano, la Policía Local ha denunciado a 23 conductores en total.
















