El concurso para la redacción del Proyecto del edificio de la nueva jefatura de la Policía Local de Benicàssim ha contado con la participación de 9 equipos multidisciplinares, entre los que ha destacado el del ganador Sergio Castelló Fos, Arquitecto, investigador de la obra conjunta de R. Buckminster Fuller y Norman Foster, docente de Proyectos Arquitectónicos en la UPV y UPC, y ganador de varios primeros premios en concursos de arquitectura del IVV y el EMOP.
«Avanzamos en el desarrollo del edificio que albergará las nuevas instalaciones de la Policía Local de Benicàssim. La propuesta configura un edificio destinado a la función pública, encajándolo de forma amable en un entorno urbano de viviendas unifamiliares y se adapta al crecimiento futuro de las necesidades futuras de seguridad de la localidad», ha señalado la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués.
«El estudiado programa y las detalladas relaciones funcionales entre las distintas áreas, han servido para simplificar las circulaciones y los puntos de control, creando unos espacios amplios, cómodos, muy luminosos y ventilados naturalmente», ha añadido el concejal de Urbanismo, Carlos Díaz.
¿Cómo será la comisaría?
Sobre una estructura prefabricada de hormigón armado, contundente, pero económica y sostenible, se plantean unos sistemas constructivos industrializados sencillos, de placas alveolares y paneles de GRC, con acabados fenólicos y de madera, cálidos y confortables, que integran los elementos técnicos y de digitalización que garantizan los procesos vinculados al uso de las dependencias, la gestión ambiental y la seguridad del edificio.
Los cerramientos se conforman con fachadas ventiladas. Las aperturas, con carpinterías y vidrios de altas prestaciones, integran mecanismos de control solar y permeabilidad visual. Las cubiertas son ajardinadas, con lucernarios lineales y soportan la instalación fotovoltaica y la aerotermia.
Entre los distintos servicios con que cuenta, podemos mencionar la galería de tiro, la zona de atención al ciudadano, VioGen, protección civil, aula de formación, salas de reunión y de crisis, despachos, vestuarios y aseos, comedor, almacenes, archivos, parkings exterior e interior, todo ello distribuido en tres plantas: sótano, planta baja y primera, organizadas alrededor de un patio central.
Más de 2.500 m² construidos y 1.000 m² de urbanización exterior, con un coste de unos 3,5 millones de euros, para unas nuevas dependencias policiales, que podrán llegar a albergar en un futuro a más de 100 agentes, y que darán servicio a los ciudadanos, como mínimo, durante los próximos 50 años.
Durante los próximos meses se confeccionarán los proyectos básicos y de ejecución que deberán entregarse visados en el Ayuntamiento en el 2026, al objeto de licitar las obras ese mismo año y poder acabar la construcción a finales del 2027. El encargo, con unos honorarios totales de 275.880 euros con IVA, incluye también la dirección de las obras.
















