Publicidad

Torre del Mar: Un instituto andaluz referente en Educación Vial

IES Joaquín Lobato
Información general

Eurípides Triano Muñoz es responsable del Área Educativa de la Policía Local de Priego de Córdoba

En la localidad malagueña de Torre del Mar nos encontramos con un Instituto Público de Enseñanza Secundaria Obligatoria que es un referente en Educación Vial. ¿Por qué esta afirmación?: hasta donde hemos investigado es el único IES de Andalucía (y puede ser que a nivel nacional sean escasos los casos) que tiene una asignatura específica de Educación Vial, este hecho nos gustaría que no fuese aislado, pero al menos tenemos un faro de guía para otros centros educativos.

Este IES es el Joaquín Lobato que desde el 2018 implantó una asignatura optativa de diseño propio. ¿Y qué quiere decir esto? Los centros educativos de la ESO pueden ofertar al alumnado asignaturas optativas con un temario diseñado por el propio Centro, siempre que tengan una justificación educativa acorde con el currículum que viene recogido en la legislación, y este Centro apostó por esta temática incluso antes de que la LOMLOE estableciese la Educación Vial como uno de los contenidos mínimos obligatorios a impartir.

Estas asignaturas optativas de diseño propio son evaluables, cuentan para la media en la nota del alumnado y queda recogida en el expediente académico personal, así que no es baladí el trabajo que se hace en las asignaturas optativas.

La asignatura de Educación Vial cuenta con una carga lectiva de 2 horas semanales, un tiempo adecuado para poder trabajar la gran amplitud de contenidos propios de la Educación Vial, siendo alguno de los temas tratados: la Educación Vial bajo la perspectiva de peatón, conductor, pasajero, la movilidad sostenible, conciencia cívica, la autonomía personal en la movilidad, la sostenibilidad relacionada con la movilidad, como la Educación Vial está relacionada con los hábitos saludables relacionados con los desplazamientos urbanos activos (andando, bicicleta, patinete), los vehículos de movilidad personal, conocimiento de normativa referente al tráfico, siniestralidad vial y primeros auxilios entre otros.

De esta forma comprobamos que existe un amplio abanico de contenidos relacionados con la Educación Vial con el objetivo de que la conciencia cívica repercuta en la reducción de la siniestralidad, que el colectivo juvenil sea partícipe activo de la implicación social que se requiere en esta materia, para que cuando practiquen ocio nocturno sepan decir NO al consumo de alcohol combinado con la conducción, para que sepan decir NO a ir de pasajero con alguna persona que esté bajo los efectos del alcohol o las drogas, para que sepan decir SÍ a una actividad lúdica sin riesgo, para que sepan decir SÍ a sustituir desplazamientos en coche particulares cuando pueden ser cubiertos los trayectos caminando, para que sepan decir SÍ a compartir el trayecto casa-instituto-casa con sus iguales caminando o en bicicleta.

Esta asignatura optativa no pasa desapercibida entre el alumnado, ya que consiguen una media de 25 inscritos (el máximo es 30), y esto se debe al buen hacer, a que la parte práctica tiene igual peso que la parte teórica, porque comprueban que la parte teórica tiene que ver con su día a día en la calle, y saber quererse a uno mismo es también saber autocuidarse en la movilidad diaria.

El profesorado que coordina e imparte la Educación Vial muestran un compromiso añadido a su labor educativa, ya que confeccionar un temario que no se encuentra en la editoriales requiere un plus de trabajo. A esto le sumamos que buscan la participación activa del alumnado y la intervención de Policía Local, asociaciones víctimas de accidentes de tráfico, Servicios de Emergencias Sanitaria y cualquier otro recurso profesional que pueda enriquecer la asignatura.

El IES Joaquín Lobato debería ser referente para otros centros educativos, pudiendo exportar su experiencia a otros equipos directivos para que se sumen a esta iniciativa tan enriquecedora y necesaria, y hemos comprobado que lo hacen bien, tan solo hay que ver que esta asignatura optativa lleva desde el 2018 de forma ininterrumpida y con una media de 25 alumnos y alumnas que se renuevan cada año.

Desde aquí expresar agradecimiento por la labor de prevención en Seguridad Vial y con la esperanza que desde la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía se haga eco de estas iniciativas que puedan reproducirse en otros centros educativos de secundaria.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Información general
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA