Publicidad

Los problemas que los vecinos reclaman a la Policía de Barrio en Castellón

Reunión de los responsables políticos con los mandos de la Policía Local
Un poco de todo
Hace ya 6 meses que la Policía Local de Castellón puso en marcha el servicio de Policía de Barrio, para atender directamente a los residentes en los barrios periféricos y en las urbanizaciones de montaña del término municipal. Esta unidad de la Policía Local ya ha mantenido más de 30 reuniones con asociaciones vecinales y cerca de 700 vigilancias específicas en distintas zonas de la ciudad.

El concejal de Seguridad de Castelló, Antonio Ortolá, destacó que la unidad policial «está funcionando» y agradeció la implicación de todos los agentes que la forman. «Los vecinos nos trasladan que se sienten más acompañados y escuchados», aseguró. «Además, los datos lo avalan: la delincuencia ha descendido un 3,2% en toda la ciudad según datos del Ministerio del Interior, por lo que estas estadísticas demuestran que vamos por el buen camino, aunque aún queda mucho trabajo por hacer», continuó el edil.

Por su parte, el concejal de Barrios, Paco Cabañero, señaló «el enfoque cercano y participativo de este modelo». «Esta es una apuesta firme por la colaboración directa a pie de calle porque la creación de esta unidad policía es un compromiso cumplido más del gobierno municipal, porque estar al lado del vecino, escuchar sus necesidades y dar soluciones es fundamental», explicó. «La Policía de Barrio va en la misma línea de participación ciudadana que estamos impulsando desde el Ayuntamiento, un canal directo con la ciudadanía para dar respuesta ágil a sus demandas y que está dando gran resultado», finalizó.

Los problemas que más preocupan a los vecinos

Según los responsables municipales, son seis las cuestiones que más preocupan a los vecinos. La gestión de solares privados en mal estado a cuyos propietarios se les requiere su limpieza; los avisos por acumulación de residuos; cuestiones relacionadas con molestias provocadas por animales; vehículos abandonados y colaboración en los accidentes de tráfico son las principales reclamaciones que la Unidad de Policía de Barrio y Urbanizaciones recibió durante los primeros seis meses de su puesta en marcha.

Junto a estas reclamaciones vecinales, de las que los agentes toman nota para su resolución, los responsables de este servicio reciben las demandas para impartir charlas sobre seguridad para los más mayores y para todos los vecinos en general, una iniciativa que ya está en marcha. De hecho, en el primer semestre del año, se llevaron a cabo varias sesiones informativas en centros educativos sobre el uso de la pirotecnia en los días previos a las fiestas de la Magdalena.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Un poco de todo
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA