Publicidad

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria estrena etilómetros de última generación  

Nuevos etilómetros de la Policía Local grancanaria
Un poco de todo
El concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez, presentó los dos nuevos etilómetros de última generación que ha incorporado la Policía Local. Los equipos 7510 Dräger, que se suman a los siete con los que ya cuenta el cuerpo municipal de seguridad, permiten realizar mediciones rápidas y precisas en controles preventivos, como mostraron los agentes en la actuación que llevaron a cabo este viernes en uno de los barrios de la ciudad.

La adquisición de estos equipos, como señaló Josué Íñiguez, responde al hecho de que «los accidentes de tráfico en los que está el alcohol metido por medio son los más habituales y es, en definitiva, el riesgo más cierto al que nos enfrentamos como ciudadanos al vivir en una ciudad grande. En ese sentido, esta incorporación de estas nuevas herramientas para la Policía Local es fundamental para seguir haciendo esa tarea preventiva».

Aunque aclaró que han bajado «un 22% las denuncias en el último año respecto a de este tipo de infracciones» los controles con este tipo de equipos suponen una «medida preventiva para mejorar la seguridad en nuestras calles y también la lesividad de los accidentes, tener accidentes menos peligrosos. Continuamos en esa senda de inversión en la Policía Local y en todo lo que tiene que ver con sus herramientas para desarrollar mejor su trabajo, en este caso, la Unidad de Tráfico a través de estos nuevos etilómetros».

Respecto a las características que tienen estos etilómetros, el inspector de la Unidad de Tráfico y Atestados de la Policía Local de la capital grancanaria, Sixto Romero, destacó la facilidad de su manejo. «Por sus características técnicas, prácticamente cualquiera podría utilizar el etilómetro, siempre que estuviera habilitado para ello», señaló.

En el mismo sentido se pronunció el concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura al indicar que estos equipos pemiten a los agentes «una interacción más sencilla» y «con más seguridad, en tanto en cuanto no tienen que actuar de frente a la persona a la que están haciendo el control», a lo que añadió «la rapidez para hacer el control en seis segundos». También reseñó que «permite dos tipos de muestreos. Uno que es un control normal, y si da positivo también es capaz de generar una prueba evidencial para pasar ya al periodo de sanción, incluso la imputación del delito».

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Un poco de todo
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA