Publicidad

Clausura del Curso Básico para policías locales de Castilla y León con un 28% de presencia femenina

Un momento de la clausura del curso
Un poco de todo
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha clausurado hoy en la Escuela Nacional de Policía de Ávila la 47ª edición del Curso Selectivo de Formación Básica para Agentes de Policía Local de la Junta de Castilla y León.

Una promoción compuesta por 209 plazas, de las que 47 de ellas son para aspirantes que ya eran policías locales en otros municipios, por lo que la formación la han realizado 162 alumnos. Desde la firma del convenio con el Ministerio del Interior en 1999, la sede de la Escuela Regional de Policías locales en la misma Escuela Nacional de Policía de Ávila ha consolidado un modelo formativo al servicio de las Policías Locales de la comunidad autónoma.

El curso ha contado con más de 900 horas de formación —610 teóricas y más de 300 prácticas— abarcando materias clave como seguridad vial, derecho penal, atención social, intervención en violencia de género o detección de drogas.

Además, en esta edición se ha incorporado por primera vez un seminario de certificación en Policía Judicial de Tráfico, reforzando las capacidades operativas de los agentes.

En el curso han participado alumnos de 33 municipios de todas las provincias de Castilla y León con una notable participación femenina, que alcanza el 28% del total. Precisamente, la incorporación de la mujer a la Policía Local fue objeto de campañas de sensibilización para el fomento de las vocación femenina llevada a cabo desde la Junta.

Estos nuevos agentes se incorporarán próximamente a sus destinos municipales en un período de prácticas. La distribución provincial de los alumnos es amplia y diversa, representando a Ávila (10), Burgos (22), León(9), Palencia (11), Salamanca (19), Segovia (10), Soria(2), Valladolid (65) y Zamora (14).

El consejero animó a la promoción a tener una dedicación especial con las personas vulnerables y con la parte asistencial de la función policial; a colaborar en la erradicación de la violencia sobre la mujer; y a cumplir las determinaciones de la autoridad, con una mención especial al Poder Judicial. También subrayó que esta formación no solo prepara técnicamente a los agentes, sino que promueve un modelo policial basado en la cercanía, la empatía y el compromiso ético. una policía que entienda y atienda las demandas sociales de hoy y que actúe como garante de una convivencia respetuosa y solidaria.

Foto de familia de la promoción

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Un poco de todo
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA