La semana pasada hubo una reunión en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela entre varios representantes vecinales con la alcaldesa y representantes de la Policía Local y Nacional, para abordar la problemática de un posible aumento del trapicheo de drogas en varios puntos de la ciudad. Tras ello, varias asociaciones han persistido en la denuncia de esta actividad ilegal y la Alcaldía reacciona anunciando un plan contra el trapicheo para poner en marcha de inmediato.
La reunión de la Alcaldesa, Goretti Sanmartín, fue con representantes de la asociación vecinal del barrio de Santa Marta y del Consejo de Relaciones Vecinales, estando presentes representantes de la Policía Local y Nacional de la ciudad.
Los representantes vecinales expusieron su percepción del aumento del trapicheo y consumo de drogas en varios puntos, así como varios robos que se han registrado recientemente.
Los representantes de la Policía Nacional indicaron que puede haber una sensación de inseguridad y de mayor presencia de drogas, pero la estadística de delitos en la ciudad, sigue indicando una baja tasa de delincuencia, no reflejando ese aumento.
Y la Policía Local informó de numerosas actuaciones y atestados levantados por temas relacionados con el trapicheo y consumo de drogas.
Por su parte, la Alcaldesa hizo hincapié en el abordaje integral de esta problemática, con la acción policial pero también con acción social, dando participación a la Unidad de Atención a personas Drogodependientes y a los propios Servicios Sociales.
Con posterioridad, los representantes de la Asociación vecinal de Santa Marta expusieron su insatisfacción por la reunión, agradeciendo que les hayan dado voz, pero no le han hecho ninguna propuesta policial ni social para abordar el problema.
A la inicial denuncia de Santa Marta, se fueron sumando otras asociaciones vecinales de otros barrios de la ciudad, exponiendo la misma problemática. Consideran que el trabajo policial que se está realizando resulta poco efectivo porque se limita a la identificación de los toxicómanos y a operaciones puntuales de control del trapicheo y consumo de drogas.
Por su parte el Gobierno Local se había comprometido a seguir trabajando para minimizar la sensación de inseguridad de la vecindad, reforzando la presencia policial, apoyándose en la colaboración ciudadana, y diseñando un plan de actuación con perspectiva global frente al trapicheo y consumo de drogas en la ciudad.
La última de las actuaciones policiales se dio estos días con el establecimiento de un control policial conjunto de la Policía Local y Nacional, en el marco del plan de seguridad y vigilancia, que se realizó en el entorno del Banco do Pobre, considerado el principal supermercado de la droga de Santiago.