Publicidad

Seguridad Vial: El secretario general de la FEMP resalta la «estrategia compartida» con Unijepol

El secretario general de la FEMP junto a Pere Navarro
Seguridad vial
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha destacado el pasado jueves el papel clave de los ayuntamientos en la reducción de la siniestralidad en vías urbanas, y ha reafirmado su compromiso institucional con la seguridad vial como prioridad esencial para avanzar hacia ciudades “más justas, habitables y humanas”.

Así lo ha manifestado el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, durante la presentación del “Balance de siniestralidad vial en vías urbanas del año 2024”, con la participación del director general de Tráfico, Pere Navarro.

Según los datos de este documento de la DGT, el número de fallecidos en siniestros de tráfico en zonas urbanas descendió un 6 % respecto al año anterior. En total, se registraron 66.545 accidentes viales en ciudad, con un balance de 488 personas fallecidas y 5.043 que requirieron ingreso hospitalario. El 79 % de las víctimas mortales fueron usuarios vulnerables —peatones, motoristas, ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal—, lo que supone 31 fallecidos menos que en 2023.

La seguridad vial, el centro de la política urbana

Durante su intervención, el secretario general ha recordado que “el enorme esfuerzo realizado por los gobiernos locales en los últimos años ha permitido reducir el número de accidentes y víctimas en nuestras calles, un logro respaldado por datos del Observatorio Europeo de Seguridad Vial, que sitúan a las ciudades españolas entre las más seguras de Europa”.

En este contexto, ha señalado que “detrás de cada accidente hay una historia truncada y detrás de cada cifra hay vidas”, subrayando que la seguridad vial debe situarse en el centro de las políticas urbanas. También ha destacado medidas como el límite de 30 km/h en calles de un solo carril por sentido, en vigor desde mayo de 2021, impulsadas por la DGT y apoyadas por la FEMP, que han contribuido a reducir de forma significativa los atropellos mortales a peatones y ciclistas.

Asimismo, ha reivindicado el papel esencial de las Policías Locales, responsables de la gestión diaria del tráfico y de la prevención en el ámbito urbano. “Los policías locales son la primera línea de defensa frente a los riesgos del tráfico”, ha afirmado, destacando su función tanto en el control como en la educación vial.

Una estrategia compartida con Unijepol

La FEMP ha reforzado en los últimos años su apoyo a los municipios mediante acciones formativas, encuentros técnicos y colaboración con UNIJEPOL, en una estrategia compartida para afrontar los nuevos retos de la movilidad urbana: la convivencia modal, la digitalización del tráfico y la protección de colectivos vulnerables.

La jornada celebrada hoy se enmarca en una trayectoria consolidada de cooperación entre la FEMP y la Dirección General de Tráfico, que continuará con nuevas iniciativas centradas en la seguridad vial como política pública prioritaria.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA