No somos guardias del pito. Somos Servicios de Policía Local que, con nuestras unidades de UAS, participamos en el proyecto U-ELCOME y hacemos posible que, por primera vez en Europa, un taxi volador surque nuestros cielos. No es más que una muestra de lo que está por venir.
El día 27 de Febrero, en Benidorm, se llevó a cabo un piloto del proyecto U-ELCOME. En dichas pruebas se probó un conjunto de múltiples UAS, junto con un aerotaxi y una aeronave tripulada compartiendo el espacio aéreo de las playas de Benidorm y soportados por U-Space, la aplicación de gestión del espacio aéreo reservado para UAS que ya está en funcionamiento en toda la Unión Europea y que en España es gestionada por ENAIRE, al igual que la mayor parte de las Torres de Control.
Lo que hasta ahora ha sido una realidad en China, Emiratos Árabes u otros países del mundo, no se había llevado a cabo aún en Europa. Con la aparición de los Reglamentos Europeos que regulan el uso de UAS y el Uspace, ya tenemos el marco regulatorio necesario. Tan sólo había que certificar un aerotaxi (no olvidemos que el transporte de personas, por el riesgo que conlleva, se encuadra en la categoría de UAS “Certificada”).
El U-space y su UTM (Unmanned Trafic Management) es lo que a la aviación tripulada son los Controladores Aéreos y el ATM (Aircraft Trafic Management). Es decir, que las cada vez más numerosas y simultáneas operaciones con UAS y la Movilidad Aérea Urbana (UAM) dependen del soporte automatizado de los gestores de tránsito aéreo. Para eso nació el U-Space.
Benidorm: solo ha sido un punto de partida
La bahía de Benidorm ha sido el escenario ideal para demostrar y continuar mejorando, el funcionamiento del U-Space.
ENAIRE, AESA, la Universidad Politécnica de Valencia, los cuerpos de Policía Local de Benidorm, Cullera, Finestrat, Jávea y Valencia, los miembros de la Unidad de Protección Aérea de Alicante del Cuerpo de Policía Nacional, el equipo Pegaso de la Guardia Civil, Aduanas de Alicante, han sido los que han operado sus UAS, junto al aerotaxi EHang EH216-S. Todo soportado por la plataforma digital y automatizada Uspace. Y sin piloto al mando a bordo.
Sin duda vamos a ver en pocos años aerotaxis realizando vuelos turísticos por nuestras ciudades de forma similar a los buses o trenecitos que ya circulan por ellas. Empresas punteras como UBER, AUDI o AIRBUS apuestan por esta nueva movilidad y es imparable.
Los municipios y sus autoridades han de prepararse con ordenanzas y tasas que regulen las operaciones de UAS y Aerotaxis, para que cuando sea algo cotidiano, se hayan ordenado aspectos como los “vertipuertos”, intercambiadores de transporte o zonas de carga de baterías. Todo ello infraestructuras necesarias para que estos dispositivos puedan llevar a cabo sus operaciones, las cuales tienen un marcado carácter urbano.
Además, cuando haya algún accidente, los UAS accidentados “caerán” en territorio municipal, por lo que serán nuestros agentes los que tendrán que intervenir. Sin mencionar que también podrán ser objeto de un uso ilegítimo o usados como herramienta para cometer delitos. Y no nos olvidemos del medioambiente.
Aunque la regulación aeronáutica sea competencia estatal, es cuestión de tiempo que los ayuntamientos controlen su propio espacio aéreo. Existen fórmulas para ello. A las autoridades municipales les interesa asumir esa competencia. No deja de ser un transporte urbano y hay antecedentes con el transporte de viajeros en el ámbito municipal.
Estamos de enhorabuena y es posible, en gran medida, por las unidades de UAS de los cuerpos de Policía Local.
SeguCITY es la siguiente cita
Los días 4, 5 y 6 de Junio de 2025, durante el Encuentro Nacional de Seguridad Local SeguCITY que se celebrará en Valladolid, los expertos de esta materia expondrán y debatirán sobre los retos que deberán afrontar los municipios con la llegada de la Movilidad Aérea Urbana.