El aparato, que se estrenará en el Mundial Multisport de Triatlón, se utilizará para tareas de búsqueda y rescate, de evaluación de zonas afectadas por catástrofes o para reconstrucción de accidentes de tráfico. Este dron, con tecnología de última generación «puede ayudar mucho en el día a día» y es la última adquisición del Ayuntamiento para la Policía Local de Pontevedra, explicó el pasado lunes la alcaldesa accidental, Eva Villaverde, en la presentación de la aeronave.
El aparato ha sido adquirido a la empresa Tergo por 15.000 euros, una cantidad que incluye también la formación a los efectivos policiales que podrán utilizarlo de forma homologada. Su estreno será en la próxima celebración del Mundial Multisport de Triatlón, entre los próximos 20 y 29 de junio.
Vilaverde, acompañada por el intendente principal de la Policía Local, Juan Manuel Abal, expuso los variados usos que tendrá este nuevo equipamiento. «Servirá para tareas de búsqueda y rescate, ya que dispone de cámara térmica e infrarrojos, para casos de personas desaparecidas y emergencias, sobre todo en zonas de poca visibilidad o accesibilidad». También podrá utilizarse para evaluar zonas afectadas por catástrofes, incluso «verlas en tiempo real, para tomar decisiones de gestión», y también en accidentes de tráfico «sin contaminar» en la escena del siniestro, en colaboración con los servicios de emergencias.
Sin embargo, uno de los grandes objetivos es utilizar este equiop en la coordinación y gestión de eventos de gran envergadura en el espacio público.
Reconstrucción de accidentes de tráfico
El intendente principal de la Policía Local, Juan Manuel Abal, explicó que actualmente hay cinco policías ya formados y habilitados para poder operar con el dron en el Mundial de Triatlón, pero que se formarán progresivamente más, hasta llegar a los 20.
El dron está conectado a un cuadro de mandos y a un ordenador en el que se visualiza lo que el aparato enfoca con sus cámaras. Es de clase C2 y cuenta con la certificación europea. Pesa alrededor de 1.200 gramos y tiene un alcance efectivo de 12 a 13 kilómetros, aunque su uso legal es de dos kilómetros.
Cuenta con tres cámaras con tres sensores RGB diferentes: visión normal, cámara térmica y dos modos de visión nocturna, además de luz infrarroja para visión nocturna y un telémetro láser para tomar medidas y determinar distancias.
Su batería tiene una autonomía de 45 minutos. La distancia máxima a la que puede estar del mando y el ordenador es de un kilómetro, que puede alargarse a los dos, gracias a un «observador intermedio».