En sus primeras semanas han abierto 50 expedientes por alquiler turístico ilegal y remitido cuatro actas al Consell d’Eivissa.
Sant Antoni se ha convertido en el primer municipio de Balears en disponer de los nuevos Agentes de Intrusismo y Convivencia, una figura pionera creada para reforzar la convivencia ciudadana y la lucha contra el intrusismo. La iniciativa fue presentada este lunes por el alcalde Marcos Serra, junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Neus Mateu, y el jefe de la Policía Local, Alejandro Ponce.
Estos agentes tienen como misión principal garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales y autonómicas, con especial atención al transporte, el alquiler turístico ilegal y el decreto de turismo responsable. En sus primeras semanas de actividad, ya han abierto 50 expedientes relacionados con vivienda turística ilegal, de los que han realizado 24 inspecciones y levantado cuatro actas que han sido remitidas al Consell d’Eivissa.
El programa contempla la incorporación de hasta 12 agentes con rango funcionarial C1, operativos durante todo el año y con capacidad para levantar actas. Por ahora se han incorporado cuatro, que complementan el trabajo de la Policía Local en tareas de inspección, apoyo en la vía pública, formación en ordenanzas municipales y asistencia ciudadana.
La concejala Neus Mateu destacó que la creación de esta figura responde a una “reclamación histórica” del Ayuntamiento y que ha sido posible gracias a una subvención de casi cuatro millones de euros concedida por el Govern balear, destinada a seguridad e inspección en el marco del Decreto de Turismo Responsable. El presupuesto anual de los 12 agentes asciende a 523.848 euros, financiados con el Impuesto de Turismo Sostenible y con fondos del Consell d’Eivissa.
Una vez completada la plantilla, el consistorio garantizará una patrulla en cada turno, en paralelo a los servicios de la Policía Local, con el objetivo de mejorar la seguridad y la convivencia tanto de residentes como de visitantes.
















